La Secretaría de Ambiente y los integrantes del cuerpo de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales realizaron el balance anual a dos días de culminar la temporada alta de incendios en la provincia, destacaron que la toma de conciencia se reflejó en la disminución de la cantidad de focos y de hectáreas perdidas este año, en relación al año pasado. De acuerdo a los datos presentados, la superficie afectada fue un 80 por ciento menos que el año pasado, cuando se quemaron un promedio de 45.000 hectáreas, y este año no superó las 6.000.
Cristian Velardez, Jefe de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, contó a El Ancasti, que tuvieron un año positivo no solo por la disminución de la cantidad de focos, que en 2017 fueron 254 y ahora 166. Atribuyó este logro a que los brigadistas realizaron numerosas campañas de concientización para lograr estos resultados.
“Queremos dar el mensaje de que si se puede, más allá de las tarea de combate, concientización y tareas de prevención, hacemos hincapié en la toma de conciencia de la ciudadanía. No digo que los incendios sean cero por la renovación de pasturas o negligencia. Atribuimos al fortalecimiento del Parque Automotor de la Brigada, porque pudimos tener vehículos en tiempo y forma y así responder rápidamente, más allá de las distancias. Fue muy importante tener vehículos ante emergencias. Los incendios son desastres naturales y pudimos asistir este año rápidamente”, resaltó.
Manifestó que estuvieron atentos y actuaron de manera rápida en cada incendio, es lo que evitó que los focos se propaguen.
“Tenemos una zonificación, por ejemplo Capital, Valle Viejo, Ambato, Andalgalá, Capayán que son los cordones montañosos más importantes y estuvimos allí, dimos capacitación y eso funcionó, y se redujeron los incendios. Seguiremos apuntando a la reducción y a nivel nacional vamos a seguir solicitando un helicóptero que permanezca en la provincia, esto para evitar largas caminatas y llegar más rápido”, manifestó entre sus deseos.
En cuanto al recurso humano, Velardez dijo que actualmente cuentan con 28 combatientes y que resultan insuficientes, pero ante la disminución de focos se evitó solicitar apoyo a provincias vecinas como lo hicieron el año pasado. Finalmente, convocó a quienes quieran sumarse «a un área de riesgo que solo la integran quienes tienen vocación de servicio»