• Nosotros
  • Publicidad
  • Política y privacidad
  • Contacto
sábado, abril 1, 2023
Agencia Digital Catamarca
  • Política
    Ivana Ferreyra avanzó con una denuncia contra la secretaria del CD de Icaño

    Ivana Ferreyra avanzó con una denuncia contra la secretaria del CD de Icaño

    Jalil está en el top 10 de los gobernadores con mayor imagen positiva

    Jalil está en el top 10 de los gobernadores con mayor imagen positiva

    Catamarca presidirá la Comisión “Mercosur, Integración Regional y Asuntos Internacionales” del Consejo Federal del Trabajo

    Catamarca presidirá la Comisión “Mercosur, Integración Regional y Asuntos Internacionales” del Consejo Federal del Trabajo

    Piden prisión preventiva para imputados por violencia de género

    Cecilia Guerrero tildó de «circense» a la oposición

    Avanzan gestiones de intercambios comerciales e inversiones con Japón

    Avanzan gestiones de intercambios comerciales e inversiones con Japón

    Aclaración sobre aspirantes a planta

    Municipalidad de la Capital publicó el listado de los 476 agentes que pasarán a Planta

    132° aniversario de localidad ambateña de La Puerta.

    132° aniversario de localidad ambateña de La Puerta.

    Saadi no desdoblará las elecciones y aseguró que «en algún momento se hablará de candidaturas»

    Saadi no desdoblará las elecciones y aseguró que «en algún momento se hablará de candidaturas»

    Corpacci y Andrada cuestionaron a la oposición por abandonar la primera sesión en Senadores

    Corpacci y Andrada cuestionaron a la oposición por abandonar la primera sesión en Senadores

  • Economía
    Las alimenticias rompen el pacto con el Gobierno

    Las alimenticias rompen el pacto con el Gobierno

    El índice de pobreza se ubicó en 39,2% en el segundo semestre de 2022

    El índice de pobreza se ubicó en 39,2% en el segundo semestre de 2022

    Sube el pan entre 10 y 15 por ciento

    Sube el pan entre 10 y 15 por ciento

    Dólar más alto para la soja y los productos regionales

    Dólar más alto para la soja y los productos regionales

    El FMI calcula que el impacto de la sequía es de 9000 millones de dólares

    El FMI calcula que el impacto de la sequía es de 9000 millones de dólares

    El termómetro de la inflación de Marzo

    El termómetro de la inflación de Marzo

    El litio quedó bajo la lupa

    El litio quedó bajo la lupa

    Economistas y especialistas se reunieron en la UMET para construir una agenda de desarrollo federal

    Economistas y especialistas se reunieron en la UMET para construir una agenda de desarrollo federal

    Rubinstein: «No se perjudica al FGS ni a los jubilados»

    Rubinstein: «No se perjudica al FGS ni a los jubilados»

  • Nacionales
    Corte Suprema: Ricardo Lorenzetti les reclama a sus colegas que no intervengan en una causa de Elisa Carrió

    Corte Suprema: Ricardo Lorenzetti les reclama a sus colegas que no intervengan en una causa de Elisa Carrió

    El peronismo realiza un nuevo plenario para impulsar la candidatura de Cristina Kirchner

    El peronismo realiza un nuevo plenario para impulsar la candidatura de Cristina Kirchner

    Finalizó la huelga de hambre del padre Paco Olveira frente a los Tribunales

    Finalizó la huelga de hambre del padre Paco Olveira frente a los Tribunales

    El PJ bonaerense marcha el 13 de abril en apoyo a CFK

    El PJ bonaerense marcha el 13 de abril en apoyo a CFK

    «No tienen autoridad moral ni autoridad ética para estar al frente de la justicia de nuestro país»

    «No tienen autoridad moral ni autoridad ética para estar al frente de la justicia de nuestro país»

    Un proyecto de amnistía a Milagro Sala para que sea justicia

    Un proyecto de amnistía a Milagro Sala para que sea justicia

    Alberto Fernández: «Mi preocupación no pasa por ser reelecto»

    Alberto Fernández: «Mi preocupación no pasa por ser reelecto»

    Jueces de todo el mundo denuncian el Lawfare

    Jueces de todo el mundo denuncian el Lawfare

    Los abuelos de Lucio Dupuy, duro con los senadores de Juntos por el Cambio

    Los abuelos de Lucio Dupuy, duro con los senadores de Juntos por el Cambio

  • Sociedad
    Entrega de guardapolvos en la Escuela Hogar N°602 «Fray Mamerto Esquiú» de la localidad de Icaño.

    Entrega de guardapolvos en la Escuela Hogar N°602 «Fray Mamerto Esquiú» de la localidad de Icaño.

    1º Jornada Institucional en las escuelas secundarias de toda la Provincia de Catamarca

    1º Jornada Institucional en las escuelas secundarias de toda la Provincia de Catamarca

    Acompañamiento del equipo jurisdiccional ESI en la primera jornada institucional de la EVEA

    Acompañamiento del equipo jurisdiccional ESI en la primera jornada institucional de la EVEA

    El JIN Nº21 de La Merced recibió kits escolares, libros y guardapolvos

    El JIN Nº21 de La Merced recibió kits escolares, libros y guardapolvos

    Jornada taller “La Escuela como Espacio de Cuidado” en la Escuela N°272 de Valle Viejo

    Jornada taller “La Escuela como Espacio de Cuidado” en la Escuela N°272 de Valle Viejo

    Avanzan positivamente las tutorías del “Aprender Más” en Capital y el interior

    Avanzan positivamente las tutorías del “Aprender Más” en Capital y el interior

    El Ministerio de Educación entregó materiales del programa Jardín y Escuela “Puentecitos para Infancias”

    El Ministerio de Educación entregó materiales del programa Jardín y Escuela “Puentecitos para Infancias”

    Manejo responsable de residuos

    Manejo responsable de residuos

    Programa Aunar Familias

    Programa Aunar Familias

  • Entretenimiento Y Cultura
    Vibramos juntos a nuestras voces

    Vibramos juntos a nuestras voces

    María Paula Godoy: Cancionera y Adentro

    María Paula Godoy: Cancionera y Adentro

    Mora Godoy y artistas locales cerrarán el Mes de la Mujer con el show «Mujeres, pasión y folklore»

    Mora Godoy y artistas locales cerrarán el Mes de la Mujer con el show «Mujeres, pasión y folklore»

    Esquirlas, el documental que narra las explosiones de Río Tercero en primera persona

    Esquirlas, el documental que narra las explosiones de Río Tercero en primera persona

    Volver a sentir «Nuestras Voces»

    Volver a sentir «Nuestras Voces»

    Destreza Gaucha en Las Esquinas

    Destreza Gaucha en Las Esquinas

    Nicolás Leiva pinta y expone en Catamarca

    Nicolás Leiva pinta y expone en Catamarca

    «Mujeres, pasión y folklore» y Mora Godoy en el cierre del Mes de la Mujer

    «Mujeres, pasión y folklore» y Mora Godoy en el cierre del Mes de la Mujer

    Estrenan documental sobre la trágica explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero

    Estrenan documental sobre la trágica explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero

  • Opinión
No Result
View All Result
  • Política
    Ivana Ferreyra avanzó con una denuncia contra la secretaria del CD de Icaño

    Ivana Ferreyra avanzó con una denuncia contra la secretaria del CD de Icaño

    Jalil está en el top 10 de los gobernadores con mayor imagen positiva

    Jalil está en el top 10 de los gobernadores con mayor imagen positiva

    Catamarca presidirá la Comisión “Mercosur, Integración Regional y Asuntos Internacionales” del Consejo Federal del Trabajo

    Catamarca presidirá la Comisión “Mercosur, Integración Regional y Asuntos Internacionales” del Consejo Federal del Trabajo

    Piden prisión preventiva para imputados por violencia de género

    Cecilia Guerrero tildó de «circense» a la oposición

    Avanzan gestiones de intercambios comerciales e inversiones con Japón

    Avanzan gestiones de intercambios comerciales e inversiones con Japón

    Aclaración sobre aspirantes a planta

    Municipalidad de la Capital publicó el listado de los 476 agentes que pasarán a Planta

    132° aniversario de localidad ambateña de La Puerta.

    132° aniversario de localidad ambateña de La Puerta.

    Saadi no desdoblará las elecciones y aseguró que «en algún momento se hablará de candidaturas»

    Saadi no desdoblará las elecciones y aseguró que «en algún momento se hablará de candidaturas»

    Corpacci y Andrada cuestionaron a la oposición por abandonar la primera sesión en Senadores

    Corpacci y Andrada cuestionaron a la oposición por abandonar la primera sesión en Senadores

  • Economía
    Las alimenticias rompen el pacto con el Gobierno

    Las alimenticias rompen el pacto con el Gobierno

    El índice de pobreza se ubicó en 39,2% en el segundo semestre de 2022

    El índice de pobreza se ubicó en 39,2% en el segundo semestre de 2022

    Sube el pan entre 10 y 15 por ciento

    Sube el pan entre 10 y 15 por ciento

    Dólar más alto para la soja y los productos regionales

    Dólar más alto para la soja y los productos regionales

    El FMI calcula que el impacto de la sequía es de 9000 millones de dólares

    El FMI calcula que el impacto de la sequía es de 9000 millones de dólares

    El termómetro de la inflación de Marzo

    El termómetro de la inflación de Marzo

    El litio quedó bajo la lupa

    El litio quedó bajo la lupa

    Economistas y especialistas se reunieron en la UMET para construir una agenda de desarrollo federal

    Economistas y especialistas se reunieron en la UMET para construir una agenda de desarrollo federal

    Rubinstein: «No se perjudica al FGS ni a los jubilados»

    Rubinstein: «No se perjudica al FGS ni a los jubilados»

  • Nacionales
    Corte Suprema: Ricardo Lorenzetti les reclama a sus colegas que no intervengan en una causa de Elisa Carrió

    Corte Suprema: Ricardo Lorenzetti les reclama a sus colegas que no intervengan en una causa de Elisa Carrió

    El peronismo realiza un nuevo plenario para impulsar la candidatura de Cristina Kirchner

    El peronismo realiza un nuevo plenario para impulsar la candidatura de Cristina Kirchner

    Finalizó la huelga de hambre del padre Paco Olveira frente a los Tribunales

    Finalizó la huelga de hambre del padre Paco Olveira frente a los Tribunales

    El PJ bonaerense marcha el 13 de abril en apoyo a CFK

    El PJ bonaerense marcha el 13 de abril en apoyo a CFK

    «No tienen autoridad moral ni autoridad ética para estar al frente de la justicia de nuestro país»

    «No tienen autoridad moral ni autoridad ética para estar al frente de la justicia de nuestro país»

    Un proyecto de amnistía a Milagro Sala para que sea justicia

    Un proyecto de amnistía a Milagro Sala para que sea justicia

    Alberto Fernández: «Mi preocupación no pasa por ser reelecto»

    Alberto Fernández: «Mi preocupación no pasa por ser reelecto»

    Jueces de todo el mundo denuncian el Lawfare

    Jueces de todo el mundo denuncian el Lawfare

    Los abuelos de Lucio Dupuy, duro con los senadores de Juntos por el Cambio

    Los abuelos de Lucio Dupuy, duro con los senadores de Juntos por el Cambio

  • Sociedad
    Entrega de guardapolvos en la Escuela Hogar N°602 «Fray Mamerto Esquiú» de la localidad de Icaño.

    Entrega de guardapolvos en la Escuela Hogar N°602 «Fray Mamerto Esquiú» de la localidad de Icaño.

    1º Jornada Institucional en las escuelas secundarias de toda la Provincia de Catamarca

    1º Jornada Institucional en las escuelas secundarias de toda la Provincia de Catamarca

    Acompañamiento del equipo jurisdiccional ESI en la primera jornada institucional de la EVEA

    Acompañamiento del equipo jurisdiccional ESI en la primera jornada institucional de la EVEA

    El JIN Nº21 de La Merced recibió kits escolares, libros y guardapolvos

    El JIN Nº21 de La Merced recibió kits escolares, libros y guardapolvos

    Jornada taller “La Escuela como Espacio de Cuidado” en la Escuela N°272 de Valle Viejo

    Jornada taller “La Escuela como Espacio de Cuidado” en la Escuela N°272 de Valle Viejo

    Avanzan positivamente las tutorías del “Aprender Más” en Capital y el interior

    Avanzan positivamente las tutorías del “Aprender Más” en Capital y el interior

    El Ministerio de Educación entregó materiales del programa Jardín y Escuela “Puentecitos para Infancias”

    El Ministerio de Educación entregó materiales del programa Jardín y Escuela “Puentecitos para Infancias”

    Manejo responsable de residuos

    Manejo responsable de residuos

    Programa Aunar Familias

    Programa Aunar Familias

  • Entretenimiento Y Cultura
    Vibramos juntos a nuestras voces

    Vibramos juntos a nuestras voces

    María Paula Godoy: Cancionera y Adentro

    María Paula Godoy: Cancionera y Adentro

    Mora Godoy y artistas locales cerrarán el Mes de la Mujer con el show «Mujeres, pasión y folklore»

    Mora Godoy y artistas locales cerrarán el Mes de la Mujer con el show «Mujeres, pasión y folklore»

    Esquirlas, el documental que narra las explosiones de Río Tercero en primera persona

    Esquirlas, el documental que narra las explosiones de Río Tercero en primera persona

    Volver a sentir «Nuestras Voces»

    Volver a sentir «Nuestras Voces»

    Destreza Gaucha en Las Esquinas

    Destreza Gaucha en Las Esquinas

    Nicolás Leiva pinta y expone en Catamarca

    Nicolás Leiva pinta y expone en Catamarca

    «Mujeres, pasión y folklore» y Mora Godoy en el cierre del Mes de la Mujer

    «Mujeres, pasión y folklore» y Mora Godoy en el cierre del Mes de la Mujer

    Estrenan documental sobre la trágica explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero

    Estrenan documental sobre la trágica explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero

  • Opinión
No Result
View All Result
Agencia Digital Catamarca
No Result
View All Result

Actor de reparto que no logra lucirse

Temas de debate. Qué es el G-20 y cuál es el papel que juega la Argentina en este espacio

Agencia Digital Catamarca por Agencia Digital Catamarca
26 noviembre, 2018
en Economía, Portadas
0
Actor de reparto que no logra lucirse
26
SHARES
58
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estrategia equivocada

La Presidencia argentina del G-20 representa un enorme desafío teniendo en cuenta las disputas existentes entre los principales países del planeta –con Estados Unidos a la cabeza– respecto al curso que debería tomar la economía mundial. Se trata de una de las sillas más valiosas que ocupa el país en la arena internacional en tanto le permite influir en puntos nodales de la agenda global. El G-20, cabe recordar, es un foro en el cual las potencias, junto a otros Estados con cierta relevancia regional, coordinan posiciones políticas, económicas y financieras. Entre sus miembros se encuentran la Unión Europea (como bloque) y 19 países donde se destacan, en primer lugar, Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido, Japón, India, Rusia, Francia, Italia, y Canadá; y, en segundo lugar, otros países con menor peso relativo como Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Corea del Sur, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía. En conjunto, estas economías representan el 85 por ciento del producto bruto global y el 75 por ciento del comercio internacional; aunque, en realidad, es el primer grupo mencionado quien explica, mayoritariamente, esta participación.

Los cambios que se produjeron en el plano nacional y regional en los últimos años, lamentablemente, redujeron la capacidad del país de incidir en la agenda del G-20. A nivel nacional, la Argentina incrementó su dependencia: la Alianza Cambiemos no sólo delegó parte sustancial de la política económica en el staff del FMI; también impulsó un esquema de inserción con una visión aperturista sin frutos a la vista, que incluyó la renuncia a potenciar nuestra voz a partir de una política de articulación regional. En este marco, los tres ejes de la Presidencia argentina del G-20 (El futuro del trabajo, Infraestructura para el desarrollo, y un futuro alimentario sostenible) resultan un reflejo irónico de nuestra situación actual. En términos regionales la situación no es mejor. Es evidente que la alianza estratégica entre la Argentina y Brasil es parte del pasado. Los cambios políticos en ambos países quebraron el impulso a la integración como eje estructurador de la política exterior, y dieron paso a la implementación de políticas de desregulación y liberalización comercial y financiera. En igual sentido, se diluyó la articulación de posiciones con otros países emergentes para, entre otras cuestiones vitales, reformar la arquitectura financiera internacional, equilibrar el sistema multilateral de comercio, o luchar contra las guaridas fiscales.

Es en este escenario, signado por la pérdida del poder de decisión sobre la política económica y sin soporte regional, que la Argentina preside el G-20. A esto debemos adicionar, como complemento, la crítica coyuntura global donde ya no es ninguna novedad que hay un malestar creciente producto del avance de la globalización neoliberal, comandada por el capital financiero y los principales grupos multinacionales. Esta condujo al planeta a un combo explosivo –y no sustentable ambientalmente–, azuzado por la creciente desigualdad y la fragilidad en la que se encuentran millones de personas, en un mundo donde las redes de protección social se fueron licuando (allí donde existían); y el auge de China resquebrajó el dominio económico de Estados Unidos, al tiempo que puso en aprietos a ramas enteras de producción a escala global y a una amplia gama de empleos, también bajo amenaza ante la irrupción de nuevas tecnologías.

En este contexto, el rol de “mediador confiable” entre las potencias que intenta jugar el macrismo, facilitando acuerdos desde una posición subordinada, es un camino sin beneficios ostensibles, atento a que el rediseño de las reglas que rigen la economía internacional tiene un valor estratégico para el país ya que puede ofrecer un marco (más o menos) propicio para impulsar el desarrollo. Construir una voz regional que resguarde esta posibilidad contemplando nuestros intereses constituirá una acción ineludible a futuro. En esta oportunidad, esto no será posible.

 


Las viejas recetas

El Grupo de los 20 (G-20) nació en 1999 como espacio informal de coordinación entre los ministros de finanzas para hacer frente a las recurrentes crisis financieras a las que nos acostumbró el capitalismo en las últimas décadas. Tras la crisis económica y financiera en 2008, el G-20 se presentó a sí mismo como el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política e incorporó a varios de los países aliados de Estados Unidos, como Arabia Saudita, y a los países emergentes como China, Brasil e India. En el contexto de la crisis de los ámbitos multilaterales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), el G-20 se convirtió en un foro “atrapa todo”: aborda no solamente temas financieros, sino también cuestiones correspondientes a la transición energética, el cambio climático, empleo y educación, salud, agricultura, temas de género, la economía digital, comercio e inversiones, corrupción y desarrollo.

Este año, con la realización de la cumbre en Argentina, el gobierno nacional sostiene que la llegada del G-20 pondrá “las necesidades de la gente en primer plano” y buscará un “consenso para un desarrollo equitativo y sostenible”. Sin embargo, trascendió la cifra de 200 millones de dólares como la suma que el país ha desembolsado para la organización de todas las reuniones de los grupos de afinidad de G-20 durante todo el año, de lo cual más de la mitad ha sido destinado a la compra de equipamiento para las fuerzas de seguridad. Se adquirieron aviones, helicópteros, radares, armas y otros dispositivos con el fin de reprimir “disturbios”. Todo este material quedará en la Argentina luego del G-20, al igual que las instalaciones para garantizar la ‘ciberseguridad’ a través del espionaje virtual. Sabemos también que va a haber más de 20.000 policías de todas las fuerzas de seguridad en la Capital Federal durante la cumbre de los líderes. Todo este despliegue de seguridad parece estar lejos del término “consenso” que pregona el gobierno.

Más allá de lo que pase en las calles, podemos aquí vaticinar con fundamentos que puertas adentro nada relevante va a suceder. Más allá de reuniones bilaterales que ocurran durante sus 2 días de reunión, el G-20 no va a llegar a ninguna decisión relevante para enfrentar el cambio climático ni las crisis financieras ni los desafíos del “trabajo del futuro”. La realidad es que el G-20 como foro político no tiene la capacidad de revertir el auge del capital financiero ni puede restituir a Estados Unidos como el núcleo de la acumulación global de capital, hoy ubicado en torno a China. Los mega-proyectos de infraestructura de la nueva “ruta de la seda” se convirtieron en la fuerza centrípeta para un capital global disponible que no logra una tasa de ganancia similar en ningún país de occidente. Alcanza mirar los millonarios negocios que hacen con ese proyecto empresas como la alemana Siemens o la norteamericana LG.

Y mientras tanto, el G-20 intenta enfrentar la turbulencia capitalista global a partir de recetar medidas de corte neoliberal que ya han probado ser inservibles para traer bienestar a los pueblos, y que, por el contrario, han aumentado la desconfianza de las sociedades sobre los supuestos beneficios de la democracia como régimen político. Entonces, el problema del G-20 no es ni Macri ni Temer, ni siquiera Trump: el problema del G-20 es intentar cocinar una torta diferente con los mismos ingredientes. En esta receta siguen siendo centrales el Fondo Monetario Internacional (FMI), las políticas de libre comercio, la protección incondicional de las inversiones extranjeras, las reformas estructurales demandadas por los sectores dominantes, entre otros. El único modo de revertir las políticas del G-20 es construyendo una subjetividad diferente que pueda disputar otro orden social, político, económico y cultural. Esto supone un programa radicalmente diferente a la existencia de este foro, que ponga en primer lugar el Otro Mundo Posible, urgente y necesario.

* Investigadora de Conicet/Unsam. Miembro de ATTAC Argentina y de la Confluencia Fuera G-20-FMI.

Luciana Ghiotto y Juan Manuel Padín  

Javier Lewkowicz

Nota Anterior

La producción pyme sigue en baja

Siguiente Nota

La salteña Araceli del Cont se acaba de coronar "Miss Europa Continental 2018"

Agencia Digital Catamarca

Agencia Digital Catamarca

Siguiente Nota
La salteña Araceli del Cont se acaba de coronar «Miss Europa Continental 2018»

La salteña Araceli del Cont se acaba de coronar "Miss Europa Continental 2018"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
Agencia Digital Catamarca

Agencia Digital Catamarca es un medio pensado para que el ciudadano Catamarqueño este informado minuto a minuto con información, noticias y suplementos de información e interes general.

Seguimos, Estemos Conectados

SECCIONES

  • Campo a dentro
  • Curiosidades
  • Economía
  • Entretenimiento Y Cultura
  • Imágenes de Catamarca
  • Internacionales
  • Kadabra
  • Manos a la obra
  • Mi cocina
  • Nacionales
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Portadas
  • Saludable
  • Sin categoría
  • Sociedad

Lo más reciente

Corte Suprema: Ricardo Lorenzetti les reclama a sus colegas que no intervengan en una causa de Elisa Carrió

Corte Suprema: Ricardo Lorenzetti les reclama a sus colegas que no intervengan en una causa de Elisa Carrió

1 abril, 2023
El peronismo realiza un nuevo plenario para impulsar la candidatura de Cristina Kirchner

El peronismo realiza un nuevo plenario para impulsar la candidatura de Cristina Kirchner

1 abril, 2023

© 2018 NORTe - Derechos reservados - Consultora Norte- Comunicación & Marketing About.

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Entretenimiento Y Cultura
  • Opinión

© 2018 NORTe - Derechos reservados - Consultora Norte- Comunicación & Marketing About.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In