Americanta, uno de los grupos más representativos del folklore local, cumplió 29 años de música en este 2018. Por este motivo, y pensando en la inminente llegada de su 30 aniversario, dieron en llamar «Americanta rumbo a los 30 años” al show que presentaron en mayo de este año en la Sala Mayor del Cine Teatro Catamarca. No es para nada improvisado el tratamiento que el grupo le está dando a este aniversario, desde hace más de tres años los Americanta vienen trabajando de cara a una celebración que devino en un verdadero proyecto con el que buscan movilizar el ámbito cultura catamarqueña y, al mismo tiempo, lograr trascendencia fuera de la provincia. En diálogo con El Ancasti, Lucio López, Luis Medina y Marcelo Acuña brindaron detalles acerca de la preparación de este festejo por tres décadas de música latinoamericana que incluye, entre otras cosas, el estreno de su Cantata a la Virgen del Valle. Además, rememorando su primera nota como grupo en este diario, hicieron ellos mismos una propuesta que acabó por darle título a la nota.
-¿Cómo se encuentran ustedes después habiendo cumplido 29 años de trabajo?
-Lucio: la verdad que en lo personal feliz y en lo musical en uno de los mejores momentos del grupo. Jamás hubiera imaginado que, cuando decidimos con Miguel Melián y Néstor Pacheco armar esta historia, iba a tener esta trascendencia y lograr tanto camino andado. Todavía recuerdo nuestra primera nota en este diario titulada «Americanta con la fuerza de la juventud «, bueno ahora podríamos decir «Americanta, con la fuerza de la experiencia» porque creo que esa experiencia te da la calma y la tranquilidad para hacer frente a las pruebas que te pone la vida y enfrentar nuevos proyectos con mayor fuerza y firmeza.
-¿Cómo surgió la Cantata a la Virgen del Valle que están realizando en el marco de sus 30 años?
-Luis: hace más de tres años, en uno de los tantos viajes, decidimos realizar un homenaje a nuestra madre del Valle, por toda la protección que nos daba a nosotros, a nuestras familias, a todos. De inmediato nos pusimos a estudiar un poco la historia, asesorados por nuestro amigo, el padre Oscar Tapia, quien nos hizo entender que a nuestra Madre tendríamos que ofrendarle una Cantata. Que sería un hecho inédito. De esa forma comenzamos a trabajar, a escribir, a componer, a incorporar poetas como Cacho Serra, Jorge Serrizuela entre otros. Los temas son once y en distintos ritmos: huayno, zamba, chacareras, gato, huella, chamamé, retumbo , pertenecientes a distintas regiones de nuestro país.
-¿Piensan grabar la Cantata?
-Luis: gracias a la gestión de un amigo de Americanta, desde hace tres meses estamos grabándola en el estudio de Miguel Zafaroni. Luis «Ruludo» Bazán, está realizando toda la maqueta musical.
-Lucio: en la Cantata ya está confirmada la presencia de Víctor Heredia, Sergio Galleguillo, Viviana Cariaga, Los Carabajal, entre otros. Todos ellos, muy comprometidos con el proyecto, participarán cantando algunos de los temas con nosotros.
-¿Cómo será la presentación de la Cantata?
-Marcelo: en primer lugar estamos avocados a la búsqueda de los recursos para la producción del disco. Si bien hay varias instituciones que quieren participar, no es nada fácil por los costos que se están manejando. Por otro, lado es nuestra intención, además de presentarla en la gruta y en el paseo de la fe, llevarla por todo el interior de nuestra provincia y por distintas partes del país, ya que la fe por nuestra Patrona del turismo es infinita. Creemos que es el homenaje que nuestra Reina se merece y estamos felices de poder hacerlo realidad.
-¿Cómo viene la agenda de shows para el grupo?
-Lucio: es nuestra intención volver a aquellos festivales que hace un tiempo no vamos, es por esa razón que ya tenemos confirmadas algunas fechas adentro y fuera de nuestra provincia. En cuanto a nuestro show seguimos presentando las canciones del disco «La Casa del sol» más algunos temas emblemáticos del folklore Nacional. Estamos muy orgullosos de que las distintas redes se hagan eco de temas como «La Casa del sol» o «No vuelvas a nombrarme». También, como en nuestros inicios, estamos realizando algunas peñas a beneficio.
-Marcelo: la verdad que siempre estamos soñando con poder tener mayor presencia en los festivales más importantes del país. Es una de las formas de hacer conocer a Catamarca a través de las canciones.
-Luis: y a la vez también invitar al país que visite nuestra tierra que, como siempre decimos, tiene una riqueza turística maravillosa