El secretario general del SOEM Capital, Walter Arévalo, cuestionó a los concejales del FCS –Cambiemos, y los acusó de intentar perjudicar a la clase trabajadora y defender intereses, al oponerse a tratamiento del proyecto elevado por el ejecutivo municipal sobre un tope del 30% a los descuentos tanto la Mutual Municipal.
Días a tras el municipio capitalino convocó al Concejo Deliberante a sesiones extraordinarias, y entre las iniciativas a tratar volvió a insistir en el tope. Tras la convocatoria el bloque del FCS- Cambiemos manifestó su oposición a tratar el proyecto en ese período.
“Si hay intencionalidad de ponerle un tope del 30% a los descuentos me parece bien”, dijo Arévalo, y lanzó duros cuestionamiento a los ediles que expresaron su rechazo.
“Si es que el FCS está en desacuerdo en tratar el proyecto, es porque es algo bueno para los empleados. Jamás hicieron nada a favor del trabajador, jugaron en contra del sindicato. Es seguro que están defendiendo algunos intereses económicos que ellos tienen en determinadas instituciones”, fustigó el sindicalista. Mientras que apuntó directamente al concejal Fernando Navarro, quien había señalado que se había evaluar las consecuencias que iban a tener tanto la Mutual con el SOEM.
Navarro había expresado su desacuerdo en tratar con tanta celeridad la iniciativa y señaló que de aplicarse la medida y recortar el acceso a losbeneficios, los trabajadores podrían correr el riesgo de caer en créditos usuarios en las financieras.
Criticas
Arévalo cuestionó que “no se le puede embargar el sueldo al trabajador de la manera en la que se está haciendo, con descuentos que en algunos casos supera los $16 mil y que termina volviendo al trabajador esclavo de algunas instituciones”, sostuvo.
En ese contexto, se refirió a la gestión anterior dentro del SOEM y aseguró que se realizaron prácticas abusivas en complicidad con la clase política. “El desmanejo de los ex dirigentes llevaron al SOEM prácticamente a la quiebra”, aseguró sobre la gestión que tuvo a Justo “Alo” Barros, como secretario general.
Para el sindicalista, con el tope los trabajadores dejaran de recibir un recorte enorme en su salario y se respetará el 70% de sus sueldos. “Esto le va a dar una ventana, porque el trabajador en vez de cobrar $50 o $60 podrá cobrar $7000. Y no será objeto de las direcciones a donde tiene que comprar, a donde tiene que cargar combustible, y muchas cuestiones más”, dijo.
Tras acusar a Navarro de pretender adjudicarse “la bandera de la defensa” de los trabajadores, aseguró que “las instituciones se tienen que adecuar a las necesidades que tienen los trabajadores. Son entidades sin fines de lucro, uno se tiene que acomodar”, señaló.
También fue crítico con la mutual municipal y dijo que “si uno tiene la irresponsabilidad de dar crédito por encima de la capacidad de pago de los trabajadores, lo que está haciendo, más que un beneficio es un negocio”.
Durante el periodo ordinario, el CD había trabajado sobre un proyecto similar, pero de un tope del 15%, también enviado por el Ejecutivo.
La iniciativa, que si bien tuvo despacho de comisión no fue tratada en el recinto, generó un fuerte rechazo de la mutual.
También le valió varias manifestaciones a puertas del legislativo municipal, donde tanto la comisión directiva y los socios expresaron su descontento con la medida.