Una pequeña, de 2 años de edad con diagnóstico de celiaquía, fue ingresada a la guardia del Hospital de Fiambalá Luis Agote en la mañana del 23 de diciembre con un cuadro de diarrea y posible deshidratación, por la noche regresó sin signos vitales y habría tenido al menos una hora de fallecida. La menor no habría recibido la asistencia alimentaria adecuada desde su nacimiento lo que le generó serios problemas en su salud y sistema inmunológico, la comunidad se mostró conmocionada por la situación, ya que ese día asistió a los pesebres y la vieron jugando con otros niños. Desde el ministerio de Salud informaron que abrieron una investigación interna y contaron que la menor había sido asistida tiempo atrás y que se encontraba dentro del programa para celíacos.
Desde el hospital de la localidad tinogasteña reconocieron a Radio Ancasti que la pequeña llegó el día 23 a las 22 sin vida y que era celíaca, pero no habría estado recibiendo el tratamiento adecuado, ya que la familia es de muy escasos recursos.
“Los médicos que la atendieron dijeron que era un caso especial porque no hay muchos niños en la zona con esta enfermedad y aparentemente no la derivaron al momento de ingresar, la niña también tenía bajo peso, deshidratación y hasta desnutrición”, confesaron los profesionales médicos.
Manuela Ávila, directora de Medicina Asistencial, se presentó ayer en el hospital Luis Agote para conocer lo sucedido, porque la pequeña había estado internada en el Hospital de Niños Eva Perón, de la Capital, hace algunos meses y desde allí partió hacia Fiambalá con las recomendaciones necesarias y alimentación para su tratamiento.
“La paciente tenía una enfermedad crónica, detectada hace meses. Tenía bajo peso consecuencia de su celiaquía y costaba mucho que se recupere, estaba incorporada al programa, pero bueno algo sucedió y la pequeña no pudo recuperarse. Lamentablemente hizo una infección sobre agregada en su enfermedad de base y lamentablemente falleció, la mamá nos comentó que la nena estuvo en la guardia y que le dijeron ‘vaya a la casa’, luego la pequeña fue a jugar, asistió a los pesebres, pero por la noche se descompensó e ingresó fallecida”, es lo que nos dicen, manifestó la funcionaria.
Agregó que la menor tenía el sistema inmunológico debilitado y que todo habría sido un desencadenante por la patología que padecía.
“La mamá es una joven sola de 19 años, y no tenía recursos para alimentarla, es difícil la situación. La niña ingresó con diarrea y durante el día se habría deshidratado y se descompensó”, relató Ávila.
Uno de cada 100 argentinos es celíaco
Se estima que en la Argentina hay cerca de 400.000 celíacos, alrededor del 1% de la población. Cada vez hay más diagnósticos en el país y también más información sobre esta enfermedad autoinmune que tiene un abanico muy grande de síntomas: desde problemas intestinales, en los huesos o en la piel hasta trastornos ginecológicos en las mujeres, entre otras consecuencias. No hay cura (es una condición que se lleva de por vida), pero los síntomas revierten y se puede estar sano y sin tomar ningún remedio de una sola manera: con una dieta libre de gluten.
En Catamarca superan 700 los celíacos bajo programa.