El diputado provincial Juan Carlos Rojas presentó y logró la media sanción de un proyecto para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en el ámbito laboral del sector público de la Provincia de Catamarca.
En el articulado, Rojas define que “se entiende por violencia laboral las acciones y omisiones de personas o grupo de personas que, en ocasión del ámbito o relación laboral, en forma sistemática y recurrente, atenten contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica y/o social de un trabajador/a, mediante acoso sexual, abusos, abuso de poder, ataques, amenazas, intimidación, amedrentamiento, inequidad salarial, trato discriminatorio, maltrato físico, psicológico y/o social”.
Asimismo, el legislador oficialista menciona que “el presente régimen es aplicable a todo tipo de relación laboral, quedando comprendido el personal que presta servicios con carácter permanente, transitorio o contratado de cualquier organismo del Estado provincial o municipal, entes jurídicamente descentralizados y sociedades estatales”.
Sobre las sanciones, Rojas expresa en el proyecto que “deben ser sancionadas con suspensión de hasta 30 días, cesantía o exoneración, sin prestación de servicios ni percepción de haberes, teniendo en cuenta la gravedad de la falta y los perjuicios causados”. En el caso de que un legislador cometiera alguno de los hechos sancionados por esta Ley, será “considerada inconducta grave en el ejercicio de las funciones por lo que es considerada causal de mal desempeño a los fines del juicio político”.
Desde ATE
Previo a que se le dé media sanción al proyecto, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a través de la firma de Ricardo Arévalo y de la CTA, se envió una nota al diputado Juan Carlos Rojas en la cual le señalan que acompañan formalmente el proyecto de “Ley contra el hostigamiento en el ámbito de la administración pública”.
“Creemos que es importante contar con una herramienta normativa que permita al trabajador ejercer sus derechos laborales, en un ambiente libre de violencia y hostigamiento”.