Se profundiza el conflicto salarial en algunos municipios del interior y al menos dos inician medidas de fuerza por tiempo indeterminado.
Los municipales de Chumbicha dieron inicio ayer a un paro por tiempo indeterminado, en todas las delegaciones de ese distrito, en reclamo al pago de la reliquidación del Sueldo Anual Complementario (SAC), correspondiente al mes de junio y a la falta de fecha de pago para el aguinaldo de diciembre.
La medida de fuerza que ya fue notificada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se lleva adelante con asistencia a los lugares de trabajo, pero sin la prestación de servicios.
Ricardo Arévalo, titular de ATE señaló que se intimó al municipio del intendente Alfredo Hoffman para que cumpla con el pago del concepto, el que ya había sido llevado a un marco legal ante la Dirección de Inspección Laboral (DIL). Según destacó, ATE había cuestionado un acuerdo firmado entre el municipio y UPCN, del que el gremio estatal había quedado relegado.
La semana pasada el gremio envió una intimación al municipio para que cumpliera con el pago del concepto mal liquidado, y tras cumplirse el plazo de 72 horas se iniciaron las medidas de fuerza.
Tiempo atrás la DIL había ordenado al municipio reliquidar los haberes correspondientes al aguinaldo de junio, al comprobarse inconsistencias y que el cálculo aplicado por el municipio, no tuvo el cuenta el ingreso más elevado de los trabajadores en ese período, generando una pérdida económica en promedio de los $600 por cada uno de los trabajadores.
Pese a la intimación, Hoffman continuó si respetar la disposición lo que motivó el inicio de medidas de fuerza.
Semanas a tras el intendente había señalado que solicitaría asistencia a la Comisión de Coparticipación Municipal, y comprometió a realizar una liquidación total del aguinaldo, pero no aclaró la forma en que el municipio restituirá el dinero de los trabajadores, adeudado desde la primera parte del año.
Sin acuerdo
Paralelamente a ese conflicto, los trabajadores municipales de Recreo anunciaron que a partir del día jueves 13 retomarán el paro por tiempo indeterminado, luego de que finalizara el periodo de conciliación obligatoria sin acuerdo entre las partes.
En una asamblea realizada el lunes, los trabajadores representados a través de ATE, acordaron retomar el paro, que ya había tenido 14 días sin actividad, antes de que se dictara la conciliación.
Los trabajadores vienen reclamando el pago de $2000 en como aumento salarial; un bono de fin de año y abrir las negociaciones paritarias en enero próximo.
Pese al planteo, el municipio que conduce Roberto Herrera, insiste ofrecer un aumento de$1000 y aún no mencionó la posibilidad de otorgar un bono de fin de año.
En la última reunión de conciliación el municipio anunció el pago de $500 como parte de futuros aumentos, el que se abonaría el próximo 15 de diciembre; sin embargo no alcanzó a colmar las expectativas de los trabajadores.
Hasta el momento es el municipio que lleva adelante un conflicto más prolongado, luego de que varios accedieran a acuerdos de recomposiciones paulatinas en torno a la inflación.
De acuerdo a lo que había informado ATE, la mayor parte de los municipios accedió a revisar el aumento otorgado los primeros meses como parte de la paritaria anual, debido al desfasaje salarial ocasionado por la inflación.
También la mayor parte de las comunas anunció que otorgará bonos de fin de año que van desde los $1000 y hasta los $5000, como sucedió en el municipio de El Rodeo.