En la aprobación de la ley por la que se autorizó el pago de la deuda que EC SAPEM tenía con CAMMESA con bonos que recibió la provincia se incluyó un artículo por el que la empresa distribuidora de energía deberá compensar deudas que el Estado provincial y los municipios mantenían con la empresa. Según estimaciones esa condonación alcanza los $378.148.577.
Ese artículo no fue en el proyecto del Poder Ejecutivo sino que se agregó en el debate en la Comisión de Hacienda.
En la fundamentación de la iniciativa, el diputado Ricardo Aredes explicó que la extinción de la deuda actualizada con CAMMESA por $1.600 millones genera a favor del Poder Ejecutivo Provincial un crédito que da derecho para que la empresa EC SAPEM que proceda a imputarlo en concepto de compensación.
Esa compensación comprende:
– La cancelación de deuda vencida el 31 de octubre de 2018 que mantenga con la EC SAPEM, los organismos de la administración pública centralizada, entes descentralizados y empresas del Estado provincial sea en sociedad del Estado o sociedades con participaciones mayoritarias.
– La cancelación de la deuda vencida el 31 de octubre de 2018 que registre el Poder Ejecutivo provincial con la empresa EC SAPEM en concepto de consumos subsidiados a la Iglesia Católica o Centro de Jubilados y Pensionados, Aguas de Catamarca SAPEM ,tarifas sociales y electro dependientes.
– La cancelación de la deuda de los municipios con la empresa EC SAPEM.
Según pudo averiguar El Ancasti, la compensación por los subsidios alcanza a los $181.212.000 Y comprende el subsidio que el Estado le da a la Iglesia Católica por $4.285.959, para bodegueros y regantes por $ 3.565.189, Centros de jubilados y pensionados por $259.676. Asimismo, incluye la luz que debe la empresa Aguas de Catamarca SAPEM por $111.802.163, tarifa social por $ 59.140.605 y el subsidio que se aprobó para los electrodependientes por $208.904. Además, abarca los consumos adeudados por parte de otros organismos del Estado Provincial por $4.053.888. Conforme a la información a la que accedió este medio, la mayor parte de la deuda corresponde a este año, aunque también existen acreencias de años anteriores.
La deuda que los municipios tenían con la empresa también ingresan en la condonación. En el debate, el diputado Aredes señaló que esta compensación a municipios había sido solicitada por diputados oficialistas, pero también de la oposición. En este punto, el oficialismo criticó la actitud del FCS – Cambiemos al señalar que son varios los municipios de ese signo político que se benefician con la condonación.
Hasta diciembre de este año, había 32 municipios con una deuda general de $73 millones.
Algunos municipios realizaron convenios de pago y fueron disminuyendo la deuda. Es el caso de Capayán, Fiambalá, Fray Mamerto Esquiú, Paclín, Recreo y Tapso.
Por otra parte, hay algunos municipios en los que la EC SAPEM tiene deuda con ellos: es el caso de Capital por un poco más de $ 5 millones que está en proceso de compensación y la municipalidad de Santa María. Hay dos municipios que no tienen deuda: Tapso y Villa Vil.
Por otra parte, se compensa también la deuda que tienen hospitales, escuelas, dependencias policiales que alcanza a $125. 751. 258.
Autoridades de la empresa EC SAPEM evitaron salir a confrontar las críticas que el FCS Cambiemos realizó en la sesión. Sin embargo, explicaron que estas deudas con la empresa explican la falta de pago a CAMMESA.
El perdón a los municipios
Municipio monto
1 -Antofagasta de la Sierra -325.156,93
2- Aconquija -7.379.050,09
3-Ancasti -895.763,08
4-Andalgalá -2.013.022,44
5-Belén -293.668,49
6-Capayán -191.164,18
7-Corral Quemado -309.287,23
8-El Rodeo -369.836,93
9-El Alto -5.330.622,51
10-Fiambalá -4.326.116,79
11-FME -4.611.467,64
12-Hualfín -3.132.762,69
13-Huillapima -995.033,33
14-Icaño -9.414.671,15
15-La Puerta -775.213,02
16-Las Juntas -286.128,47
17-Londres -2.274.042,40
18-Los Altos -45.739,62
19-Los Varela -521.129,44
20-Mutquín -228.451,43
21-Paclín -2.085.013,17
22-Pomán -95.710,37
23-Pozo de Piedra -4.138.013,52
24-Puerta de Corral Quemado -469.084,23
25-Puerta de San José -1.968.550,77
26-Recreo -7.557.751,82
27-San Fernando -864.271,58
28-Santa Rosa -5.582.181,78
29-Saujil -1.758.526,94
30-San José -460.597,06
31-Tinogasta -3.845.860,05
32-Valle Viejo -590.930,23
Total -73.134.819,35