• Nosotros
  • Publicidad
  • Política y privacidad
  • Contacto
miércoles, febrero 24, 2021
Agencia Digital Catamarca
  • Política
    Municipales de Paclín, los primeros en cerrar un acuerdo salarial para el 2021

    Municipales de Paclín, los primeros en cerrar un acuerdo salarial para el 2021

    Meoni viajará a Catamarca para anunciar obras en materia de transporte

    Meoni viajará a Catamarca para anunciar obras en materia de transporte

    Quiebra el bloque radical en Fiambalá tras la elección de la presidencia del CD

    Radicales del comité capital PROHIBIERON la entrada a la prensa

    Aporte a los chicos de la escuela de Natación en Valle Viejo

    Aporte a los chicos de la escuela de Natación en Valle Viejo

    Con el equipo de gobierno, Raúl inauguró dos mosteras y se anunció un paquete de inversión para la industria

    Con el equipo de gobierno, Raúl inauguró dos mosteras y se anunció un paquete de inversión para la industria

    Capital ejecuta un fuerte plan de pavimentación y bacheo

    Capital ejecuta un fuerte plan de pavimentación y bacheo

    Educación ofreció 32% de incremento salarial

    Educación ofreció 32% de incremento salarial

    Nación aprobó el proyecto de Papa Francisco

    Nación aprobó el proyecto de Papa Francisco

    El sindicato de Vialidad Provincial acordó un incremento salarial del 32%

    El sindicato de Vialidad Provincial acordó un incremento salarial del 32%

  • Economía
    Empresarios ven con optimismo el diálogo con el Gobierno y esperan llegar a acuerdos

    Empresarios ven con optimismo el diálogo con el Gobierno y esperan llegar a acuerdos

    Desde el FMI afirman que el diálogo es constructivo, pero aún no hay fecha para una misión formal

    Desde el FMI afirman que el diálogo es constructivo, pero aún no hay fecha para una misión formal

    El Gobierno llama a licitación para abastecer la demanda de gas en el invierno

    El Gobierno llama a licitación para abastecer la demanda de gas en el invierno

    Los dólares bursátiles cayeron en la semana 5% y apuntalan la reducción de la brecha cambiaria

    Los dólares bursátiles cayeron en la semana 5% y apuntalan la reducción de la brecha cambiaria

    Empresarios destacaron la vocación de diálogo y visión a largo plazo del Consejo Económico

    Empresarios destacaron la vocación de diálogo y visión a largo plazo del Consejo Económico

    Construcción, alimentos y tecnología: próximos convocados al debate de precios y salarios

    Construcción, alimentos y tecnología: próximos convocados al debate de precios y salarios

    Comenzó la tercera etapa del programa de financiación de motos nacionales

    Comenzó la tercera etapa del programa de financiación de motos nacionales

    Una familia necesitó ingresos por $56.459 para no caer bajo la línea de la pobreza

    Una familia necesitó ingresos por $56.459 para no caer bajo la línea de la pobreza

    «El campo es parte de la solución y queremos contribuir para salir adelante»

    «El campo es parte de la solución y queremos contribuir para salir adelante»

  • Nacionales
    Vizzotti: «Fortaleceremos los dispositivos que garanticen equidad en el acceso a las vacunas»

    Vizzotti: «Fortaleceremos los dispositivos que garanticen equidad en el acceso a las vacunas»

    Caso Traficante: el 8 de marzo comenzará el primer juicio oral contra D’Alessio

    Caso Traficante: el 8 de marzo comenzará el primer juicio oral contra D’Alessio

    Aceptaron la candidatura de Alberto Fernández al Nobel de la Paz

    Aceptaron la candidatura de Alberto Fernández al Nobel de la Paz

    Ampliaron la denuncia contra Macri y su hermano por la estafa de los parques eólicos

    Ampliaron la denuncia contra Macri y su hermano por la estafa de los parques eólicos

    Le dieron la razón a Boquin: Macri intentó condonarse el 92% de su deuda con el Correo

    Le dieron la razón a Boquin: Macri intentó condonarse el 92% de su deuda con el Correo

    El nuevo presidente del Consejo de la Magistratura: «Vamos a investigar si la gestión anterior presionó a jueces desde el Consejo»

    El nuevo presidente del Consejo de la Magistratura: «Vamos a investigar si la gestión anterior presionó a jueces desde el Consejo»

    Macri, ATERRORIZADO por el avance de la causa

    Los favores de Mauricio Macri para sus amigos y familiares

    Canicoba Corral admitió la existencia de «grupos de tareas» dentro de la Justicia macrista

    Canicoba Corral admitió la existencia de «grupos de tareas» dentro de la Justicia macrista

    Cristina logró que la causa de espionaje macrista no pase a Comodoro Py

    Cristina logró que la causa de espionaje macrista no pase a Comodoro Py

  • Sociedad
    Información oficial actualizada sobre COVID-19: Reporte lunes 24 de agosto

    Información oficial actualizada sobre COVID-19: Reporte martes 23 de febrero 2021

    Entregan ayuda oficial a centros culturales independientes

    Entregan ayuda oficial a centros culturales independientes

    Agenda educativa inclusiva y con ESI

    Agenda educativa inclusiva y con ESI

    Cambio de horario del parte COVID-19

    Cambio de horario del parte COVID-19

    Ávila acompañó a Niederle en el recorrido por el San Juan

    Ávila acompañó a Niederle en el recorrido por el San Juan

    Educación donó libros a centros de apoyo escolar de la capital

    Educación donó libros a centros de apoyo escolar de la capital

    La boca de expendio del Sanatorio Pasteur permanecerá cerrada

    La boca de expendio del Sanatorio Pasteur permanecerá cerrada

    Rendición de Cuentas para Comedores Escolares

    Rendición de Cuentas para Comedores Escolares

    Información oficial actualizada sobre COVID-19: Reporte lunes 24 de agosto

    Información oficial actualizada sobre COVID-19 – Lunes 22 de Febrero 2021

  • Entretenimiento Y Cultura
    Talleres de danza y de bombo con artistas santiagueños

    Talleres de danza y de bombo con artistas santiagueños

    Relevamiento de artesanos provinciales

    Relevamiento de artesanos provinciales

    Debutó el ciclo “Sin Permiso. Hablamos de Arquitectura”

    Debutó el ciclo “Sin Permiso. Hablamos de Arquitectura”

    La TV Pública de Catamarca desembarca en Flow de Cablevisión

    La TV Pública de Catamarca desembarca en Flow de Cablevisión

    El Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca participó en La Rioja del lanzamiento del South American Rally Race

    El Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca participó en La Rioja del lanzamiento del South American Rally Race

    Yoly Veliz y Gabriel Nievas estarán «De Gira» este fin de semana

    Yoly Veliz y Gabriel Nievas estarán «De Gira» este fin de semana

    Balance positivo para la primera edición de la Feria Unida

    Balance positivo para la primera edición de la Feria Unida

    La plaza de Choya recibió al carnaval

    La plaza de Choya recibió al carnaval

    Diputados: Catamarca se lució con el Himno cantado en la Cuesta de El Portezuelo

    Diputados: Catamarca se lució con el Himno cantado en la Cuesta de El Portezuelo

  • Opinión
No Result
View All Result
  • Política
    Municipales de Paclín, los primeros en cerrar un acuerdo salarial para el 2021

    Municipales de Paclín, los primeros en cerrar un acuerdo salarial para el 2021

    Meoni viajará a Catamarca para anunciar obras en materia de transporte

    Meoni viajará a Catamarca para anunciar obras en materia de transporte

    Quiebra el bloque radical en Fiambalá tras la elección de la presidencia del CD

    Radicales del comité capital PROHIBIERON la entrada a la prensa

    Aporte a los chicos de la escuela de Natación en Valle Viejo

    Aporte a los chicos de la escuela de Natación en Valle Viejo

    Con el equipo de gobierno, Raúl inauguró dos mosteras y se anunció un paquete de inversión para la industria

    Con el equipo de gobierno, Raúl inauguró dos mosteras y se anunció un paquete de inversión para la industria

    Capital ejecuta un fuerte plan de pavimentación y bacheo

    Capital ejecuta un fuerte plan de pavimentación y bacheo

    Educación ofreció 32% de incremento salarial

    Educación ofreció 32% de incremento salarial

    Nación aprobó el proyecto de Papa Francisco

    Nación aprobó el proyecto de Papa Francisco

    El sindicato de Vialidad Provincial acordó un incremento salarial del 32%

    El sindicato de Vialidad Provincial acordó un incremento salarial del 32%

  • Economía
    Empresarios ven con optimismo el diálogo con el Gobierno y esperan llegar a acuerdos

    Empresarios ven con optimismo el diálogo con el Gobierno y esperan llegar a acuerdos

    Desde el FMI afirman que el diálogo es constructivo, pero aún no hay fecha para una misión formal

    Desde el FMI afirman que el diálogo es constructivo, pero aún no hay fecha para una misión formal

    El Gobierno llama a licitación para abastecer la demanda de gas en el invierno

    El Gobierno llama a licitación para abastecer la demanda de gas en el invierno

    Los dólares bursátiles cayeron en la semana 5% y apuntalan la reducción de la brecha cambiaria

    Los dólares bursátiles cayeron en la semana 5% y apuntalan la reducción de la brecha cambiaria

    Empresarios destacaron la vocación de diálogo y visión a largo plazo del Consejo Económico

    Empresarios destacaron la vocación de diálogo y visión a largo plazo del Consejo Económico

    Construcción, alimentos y tecnología: próximos convocados al debate de precios y salarios

    Construcción, alimentos y tecnología: próximos convocados al debate de precios y salarios

    Comenzó la tercera etapa del programa de financiación de motos nacionales

    Comenzó la tercera etapa del programa de financiación de motos nacionales

    Una familia necesitó ingresos por $56.459 para no caer bajo la línea de la pobreza

    Una familia necesitó ingresos por $56.459 para no caer bajo la línea de la pobreza

    «El campo es parte de la solución y queremos contribuir para salir adelante»

    «El campo es parte de la solución y queremos contribuir para salir adelante»

  • Nacionales
    Vizzotti: «Fortaleceremos los dispositivos que garanticen equidad en el acceso a las vacunas»

    Vizzotti: «Fortaleceremos los dispositivos que garanticen equidad en el acceso a las vacunas»

    Caso Traficante: el 8 de marzo comenzará el primer juicio oral contra D’Alessio

    Caso Traficante: el 8 de marzo comenzará el primer juicio oral contra D’Alessio

    Aceptaron la candidatura de Alberto Fernández al Nobel de la Paz

    Aceptaron la candidatura de Alberto Fernández al Nobel de la Paz

    Ampliaron la denuncia contra Macri y su hermano por la estafa de los parques eólicos

    Ampliaron la denuncia contra Macri y su hermano por la estafa de los parques eólicos

    Le dieron la razón a Boquin: Macri intentó condonarse el 92% de su deuda con el Correo

    Le dieron la razón a Boquin: Macri intentó condonarse el 92% de su deuda con el Correo

    El nuevo presidente del Consejo de la Magistratura: «Vamos a investigar si la gestión anterior presionó a jueces desde el Consejo»

    El nuevo presidente del Consejo de la Magistratura: «Vamos a investigar si la gestión anterior presionó a jueces desde el Consejo»

    Macri, ATERRORIZADO por el avance de la causa

    Los favores de Mauricio Macri para sus amigos y familiares

    Canicoba Corral admitió la existencia de «grupos de tareas» dentro de la Justicia macrista

    Canicoba Corral admitió la existencia de «grupos de tareas» dentro de la Justicia macrista

    Cristina logró que la causa de espionaje macrista no pase a Comodoro Py

    Cristina logró que la causa de espionaje macrista no pase a Comodoro Py

  • Sociedad
    Información oficial actualizada sobre COVID-19: Reporte lunes 24 de agosto

    Información oficial actualizada sobre COVID-19: Reporte martes 23 de febrero 2021

    Entregan ayuda oficial a centros culturales independientes

    Entregan ayuda oficial a centros culturales independientes

    Agenda educativa inclusiva y con ESI

    Agenda educativa inclusiva y con ESI

    Cambio de horario del parte COVID-19

    Cambio de horario del parte COVID-19

    Ávila acompañó a Niederle en el recorrido por el San Juan

    Ávila acompañó a Niederle en el recorrido por el San Juan

    Educación donó libros a centros de apoyo escolar de la capital

    Educación donó libros a centros de apoyo escolar de la capital

    La boca de expendio del Sanatorio Pasteur permanecerá cerrada

    La boca de expendio del Sanatorio Pasteur permanecerá cerrada

    Rendición de Cuentas para Comedores Escolares

    Rendición de Cuentas para Comedores Escolares

    Información oficial actualizada sobre COVID-19: Reporte lunes 24 de agosto

    Información oficial actualizada sobre COVID-19 – Lunes 22 de Febrero 2021

  • Entretenimiento Y Cultura
    Talleres de danza y de bombo con artistas santiagueños

    Talleres de danza y de bombo con artistas santiagueños

    Relevamiento de artesanos provinciales

    Relevamiento de artesanos provinciales

    Debutó el ciclo “Sin Permiso. Hablamos de Arquitectura”

    Debutó el ciclo “Sin Permiso. Hablamos de Arquitectura”

    La TV Pública de Catamarca desembarca en Flow de Cablevisión

    La TV Pública de Catamarca desembarca en Flow de Cablevisión

    El Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca participó en La Rioja del lanzamiento del South American Rally Race

    El Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca participó en La Rioja del lanzamiento del South American Rally Race

    Yoly Veliz y Gabriel Nievas estarán «De Gira» este fin de semana

    Yoly Veliz y Gabriel Nievas estarán «De Gira» este fin de semana

    Balance positivo para la primera edición de la Feria Unida

    Balance positivo para la primera edición de la Feria Unida

    La plaza de Choya recibió al carnaval

    La plaza de Choya recibió al carnaval

    Diputados: Catamarca se lució con el Himno cantado en la Cuesta de El Portezuelo

    Diputados: Catamarca se lució con el Himno cantado en la Cuesta de El Portezuelo

  • Opinión
No Result
View All Result
Agencia Digital Catamarca
No Result
View All Result

«El Lawfare es un mecanismo que busca domesticar a la dirigencia»

El exvicepresidente adelanta los ejes de la presentación que harán sus abogados en la CIDH. Analiza la situación política y la necesidad de reformar un sistema de justicia en el que la sociedad confíe.

Agencia Digital Catamarca por Agencia Digital Catamarca
18 enero, 2021
en Nacionales
0
«El Lawfare es un mecanismo que busca domesticar a la dirigencia»
20
SHARES
58
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Lawfare le brinda un lugar preponderante a la puesta en escena. El exvicepresidente Amado Boudou fue una de las víctimas protagónicas de la persecución política judicial que se consolidó durante los años del macrismo. La primera vez que lo arrestaron, el 3 de noviembre de 2017, lo fotografiaron en pijama, descalzo, a las 6 de mañana, con los ojos entrecerrados. Era la imagen de quien acaba de despertar de golpe. Lo sorprendieron en las primeras horas del amanecer como si se tratara de alguien que estaba planeando un escape. La noche anterior a ese momento, le cuenta Boudou a Tiempo, había ido al aeropuerto a buscar a su suegra, la madre de su esposa mexicana. Habían cenado los tres juntos fideos con verduras. Boudou siempre se había presentado en tribunales cuando lo habían citado. Pero la foto cumplió la función guionada de mostrar un operativo sorpresa como si se tratara de agarrar infraganti al Chapo Gúzmán o al jefe de la Cosa Nostra. El Lawfare es sobre todo mediático. La puesta en escena es central.

Lo mismo ocurriría después con los traslados. Serían filmados en directo por los medios hegemónicos, mostrarían a Boudou bajando de una camioneta, esposado, llevando puesto un chaleco antibalas y un casco de hierro. Una imagen que sugería que podría haber un francotirador de una supuesta mafia esperando en la construcción abandonada frente a los tribunales de Comodoro Py. Un hombre recostado en el piso de cemento, con la visera de la gorra tirada hacia atrás, el ojo izquierdo pegado a la mira telescópica de un rifle, esperando. Una escena tantas veces repetida en películas de Hollywood, un montaje que se reconoce rápido.

Ahora Boudou emerge en la pantalla del celular. Lo más parecido en pandemia a una entrevista mano a mano son las videollamadas. Tiene el pelo blanco y largo hasta los hombros, algo de barba, lentes de marcos azules.

“Vamos a ir a la Corte Interamericana (CIDH) con los mismos planteos que llevamos a la Corte Suprema argentina”, dice el exvicepresidente al ser consultado por los próximos pasos, luego de que el Máximo Tribunal rechazara revisar el amañado juicio Ciccone en el que fue condenado. “Al reclamo se agrega que la Corte no se dignó a reabrir el caso. Se denegó una instancia de revisión. Se trata de buscar algún tribunal imparcial, aunque todos deberían serlo. Vamos a sumar una presentación de (Eugenio) Zaffaroni y otra de Julio Maier, que escribió antes de su fallecimiento. Ambos se presentaron como amicus curiae (amigos del tribunal) ante la Corte”.

-¿Esperaba que rechazaran revisar la causa?

-No. Pensé que podía demorarse mucho, pero nunca que no aceptarían revisarla. Por lo menos evaluar lo actuado por los tribunales inferiores.

-El presidente Alberto Fernández remarcó lo arbitrario de esa decisión de la Corte, que en cambio actuó de manera excepcional para tratar el reclamo que hicieron los jueces trasladados de manera irregular durante el gobierno de Macri. Y uno de esos jueces (Pablo Bertuzzi) además era el presidente del tribunal del juicio Ciccone…

-El planteo del presidente no puede sorprender a nadie. Es algo que él viene diciendo desde la campaña. Lo dijo también en su discurso inaugural del Congreso. Y a partir de la decisión de la Corte, de no revisar este caso, la contextualización que hizo (Alberto) es precisa. Abrieron un per saltum (salto de instancia), algo excepcional, para revisar el reclamo de los jueces trasladados y se negaron a tomar este caso. El resultado es que este juicio termina como finiquitado y los jueces trasladados a dedo siguen en su lugar como si nada hubiera pasado. Bertuzzi fue el presidente del tribunal que me condenó. Fue una farsa de juicio para convalidar una sentencia mediática. Los diarios Clarín y La Nación venían contando antes de la sentencia que Bertuzzi intercambiaba el fallo por su ascenso.

-Fue inmediato, pocas semanas después de que lo condenara. Pareciera que estas maniobras se hacen para que sean notorias.

-Es la impunidad del poder que se usa sin límites. Por eso los diarios lo venían avisando. Los tiempos de los asuntos judiciales fueron unos para los kirchneristas y otros para el resto. En nuestro caso, no funcionaba el código procesal penal sino el código electoral.  En época de elecciones había detenciones, sentencias. Bertuzzi comenzó el juicio sin tener el expediente porque tenía que empalmarlo con el proceso electoral. (NdR: El juicio oral por la denominada Causa Ciccone comenzó el 3 de octubre de 2017, 19 días antes de las elecciones de medio término).  Lo mismo ocurría con las detenciones. En nuestros casos, se generó un esquema tipo la Edad Media, cuando les ponían el San Benito y los llevaban a recorrer la plaza para que la gente los viera. A mí me detuvieron a las 6 de la mañana, en mi casa. Si me hubieran dicho que tenía que presentarme hubiera ido, como hice siempre. No hacía falta esposarme, ponerme un casco. Recuerdo que el que dirigía el operativo hizo bajar las persianas del departamento. Le pregunté por qué y me dijo que era para que nadie sacara fotos. Y la foto que circuló fue la que sacaron ellos mismos.

-Hay un debate sobre la posibilidad de que el presidente utilice el indulto en las causas armadas durante el macrismo. ¿Qué posición tiene sobre esto desde el punto de vista político?

-Estamos viviendo una situación que requiere una mirada política. El macrismo consolidó el sistema de Lawfare. A partir de la mesa judicial, de que Germán Garavano (ex ministro de Justicia de Macri) les pagara a los testigos. El sistema de espionaje en las cárceles. Lo que yo siempre pretendí es tener un juicio justo en el que pudiera demostrar mi inocencia. Ahora, esto no puede tener soluciones individuales porque es un esquema sistemático. El presidente plantea que la justicia funciona mal y tiene razón. Es cierto que no puede seguir funcionando así. También está claro que no es la justicia la que se va a reordenar a sí misma. La Corte avaló todo este funcionamiento. Por ejemplo: la famosa doctrina Irurzun se utilizó para meter presas de modo preventivo a ciertas personas y de repente desapareció. Hay un método sistemático de persecución política sobre las mismas personas. Entonces, no sé cuál será el mecanismo, una revisión de las causas, no lo sé, pero no puede ser individual.

-La semana pasada se publicó una solicitada respaldándolo que llevaba miles de  firmas y la de varios expresidentes: Lula, Dilma Rousseff, Evo Morales…

-Estar acompañado por figuras que llevaron adelante uno de los períodos más brillantes de la historia sudamericana en la construcción de la igualdad me pone contento. Pero yo lo vivo como algo colectivo para señalar el tema del Lawfare. Hay muchos medios obstinados en decir que no existe. Pero veamos el caso de Lula: un hombre disfrazado de juez lo persigue para que no pueda ser candidato. Lula no puede competir electoralmente. Y el tipo con el disfraz de juez se lo saca y se vuelve ministro. Todo es muy obsceno. Es la utilización de la justicia para fines políticos.

-Además de la causa, está el tema de su condición de detención, ¿cómo interpreta la decisión del juez Obligado, que en la víspera de año nuevo le revocó la prisión domiciliaria?

-No hay muchos casos en que un juez resuelva el último día del año a las 9 de la noche. Está claro que la presión de las tapas de Clarín tuvieron mucho que ver. El juez había pedido una serie de informes antes de pronunciarse y no esperó los resultados. Aparecieron las tapas y se apuró a sacar la resolución. Después, la noticia de una prisión domiciliaria se utilizó para tapar la aprobación del Aborto Legal, la aprobación de la Movilidad Jubilatoria, y el inicio del plan de vacunación contra el Covid-19. Eran todas noticias mucho más relevantes que una prisión domiciliaria. Yo espero que la decisión de Obligado sea subsanada en la apelación. En la Argentina, la ley sostiene que las madres con hijos menores de 5 años tienen que tener prisión domiciliaria. Hoy en día tenemos clara la igualdad de género. El planteo nunca fue por un tema económico solamente sino por ocuparse de los chicos. El mismo juez había aceptado ese planteo unos meses antes.

-Para poder encarar una reforma profunda, como la que necesita el sistema judicial argentino, hace falta una conciencia social amplia sobre el problema. ¿Cree que existe esa conciencia?

-Hay un sector minoritario que incluso puede alentar este mecanismo autoritario. También hubo sectores que respaldaron las dictaduras. Pero me parece que está muy extendido que el sistema de administración de leyes no está funcionando como justicia. La institución con peor imagen en la sociedad es el Poder Judicial, sea por derecha, por izquierda, por ineficiencia. Esa conciencia existe, con distintas miradas. Me parece que en los distintos sectores que forman parte del Frente de Todos ya no hay dudas de lo grave de este tema. No se trata solo de los presos políticos, sino de cuestiones de la gestión. Por ejemplo: los legisladores de la oposición, cada vez que pierden una votación dicen que la van a llevar a la justicia. Eso también altera el sistema republicano. En la Argentina, los que pierden las elecciones quieren imponerle la agenda a los que ganan y ahora se pretende que el Congreso no cumpla su función porque se busca judicializar todo.

-¿Le parece que está muy retrasada la reforma judicial?

-En la coalición hay distintas miradas sobre la profundidad y los plazos de todos los temas. Es lógico y es parte de lo que enriquece una coalición. Pero hay un intento de ciertos sectores opositores, políticos y fácticos, de que la Corte maneje todo el sistema de decisión. Están judicializadas cuestiones vinculadas a las tarifas, a la coparticipación, al impuesto a las grandes fortunas. Hay un intento de corrimiento de lo que marca la Constitución sobre el funcionamiento de los poderes. Excede al tema de los presos políticos. Complica la gestión. Siempre que hay este tipo de violencias institucionales, el objetivo final es el ordenamiento social.

-¿Comparte lo que dijo Cristina sobre que estas persecuciones son para aleccionar al conjunto de la dirigencia política?

-Desde la imposición del orden neoliberal, hace décadas, hay un intento de que los dirigentes políticos piensen que no van a gobernar sino que van a administrar. Este modelo de globalización, en todos los países, ha generado una reconcentración del ingreso. Gran parte de la dirigencia política en el mundo está convencida de que no hay alternativa y genuinamente administra lo que hay. Y otro sector está asustado. Es un mecanismo aleccionador y busca domesticar a la dirigencia política y social: cuidado con querer cambiar las cosas porque la vas a pasar mal. Me parece que hay que repensar qué es pasarla mal. Formar parte de un sistema en el que una mayoría vote y los gobiernos se vuelvan un engranaje más, que administren una situación que empeora la vida de las personas, tampoco puede ser pasarla bien.

Tiempo Argentino – Demián Verduga

Nota Anterior

Por la sucesión de Franco, un juez civil investigará el rol de Macri en los Panamá Papers

Siguiente Nota

Máximo Kirchner recorre la provincia mientras crece el acuerdo para que presida el PJ

Agencia Digital Catamarca

Agencia Digital Catamarca

Siguiente Nota
Máximo Kirchner recorre la provincia mientras crece el acuerdo para que presida el PJ

Máximo Kirchner recorre la provincia mientras crece el acuerdo para que presida el PJ

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
Agencia Digital Catamarca

Agencia Digital Catamarca es un medio pensado para que el ciudadano Catamarqueño este informado minuto a minuto con información, noticias y suplementos de información e interes general.

Seguimos, Estemos Conectados

SECCIONES

  • Curiosidades
  • Economía
  • Entretenimiento Y Cultura
  • Internacionales
  • Kadabra
  • Manos a la obra
  • Mi cocina
  • Nacionales
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Portadas
  • Saludable
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Surco a dentro

Lo más reciente

Municipales de Paclín, los primeros en cerrar un acuerdo salarial para el 2021

Municipales de Paclín, los primeros en cerrar un acuerdo salarial para el 2021

24 febrero, 2021
Meoni viajará a Catamarca para anunciar obras en materia de transporte

Meoni viajará a Catamarca para anunciar obras en materia de transporte

24 febrero, 2021

© 2018 NORTe - Derechos reservados - Consultora Norte- Comunicación & Marketing About.

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Entretenimiento Y Cultura
  • Opinión

© 2018 NORTe - Derechos reservados - Consultora Norte- Comunicación & Marketing About.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In