El proyecto con el que se autoriza al Gobierno a pagar parte de la deuda que tiene la distribuidora de energía estatal EC SAPEM con CAMMESA ya obtuvo despacho de la Comisión de Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados. Sin embargo, el dictamen no fue por unanimidad, pues algunos de los miembros de la comisión del FCS-Cambiemos no lo firmaron. Para poder ser tratado el miércoles en la última sesión del cuerpo necesita el acompañamiento de la oposición.
La iniciativa propone que la Provincia pague parte de la deuda que tiene la empresa local con la mayorista con bonos que recibirá por parte de Nación en el marco del «Consenso Fiscal». En ese sentido, el pasivo a cancelar es de $1.643.890.844 de un monto total que llega a $3.020.813.407 al 31 de octubre de este año.
Los bonos con los que se piensa saldar el compromiso asumido por la distribuidora local nacieron a partir de la firma del «Consenso Fiscal» entre Nación y provincias. En ese marco, el Estado nacional se comprometió a realizar una «compensación» a las provincias emitiendo un bono a 125 meses, generando servicios por $5.000.000.000 en 2018 y $12.000.000.000 a partir de 2019.
La comisión modificó el texto original enviado por el Ejecutivo e introdujo una suerte de compensación para la Provincia. En ese sentido, el despacho establece que el pago de la deuda por parte del Ejecutivo generará un derecho a favor de la Provincia para exigir a la EC SAPEM la cancelación de deudas vencidas al 31 de octubre, que mantengan con la firma organismos de la Administración Pública centralizada, entes descentralizados y autárquicos, empresas del Estado provincial, sean éstas sociedades del Estado o sociedades con participación estatal mayoritaria. También se establece la cancelación de deudas vencidas al 31 de octubre que registre la Provincia con la empresa en concepto de consumos subsidiados a la Iglesia Católica, bodegueros y regantes, centros de jubilados y pensionados, Aguas de Catamarca SAPEM, tarifa social y electrodependientes.
Los municipios que tengan deudas con la empresa hasta al 31 de octubre también podrían ingresar a este beneficio.
Finalmente, el despacho indica que en el caso que quedara un remanente del crédito a favor del Ejecutivo, se dispondrá su condonación a favor de la EC SAPEM.
Si bien el proyecto fue modificado con aportes que realizó el FCS-Cambiemos, la oposición no está convencida de acompañar la aprobación de la iniciativa. Es que el documento no deja firme la cancelación de las deudas de las distintas instituciones con la EC SAPEM, sino que le da un derecho al Ejecutivo para que eventualmente exija la cancelación de las deudas. Para la oposición, la cancelación de las deudas de los municipios es fundamental.
Por otra parte, el FCS-Cambiemos cuestionó que el proyecto haya ingresado a la Legislatura «a las apuradas» en la anteúltima sesión extraordinaria del año. En ese contexto, destacaron que no tienen la información necesaria para poder acompañar la iniciativa.
Los diputados quieren tener más detalles de la deuda a cancelar con fondos que son de la Provincia y que podrían tener otro destino.
«Ellos (por el oficialismo y la EC SAPEM), dicen que la deuda se generó porque había un convenio para que con el dinero que era para pagarle a CAMMESA se realizaran obras. Queremos saber qué obras se hicieron», dijeron desde la oposición.
El miércoles, luego de la sesión, la Comisión de Hacienda recibió al ministro de Hacienda, Sebastián Véliz, al de Servicios Públicos, Guillermo Dalla Lasta, y al titular de la EC SAPEM, Raúl Barot.
La oposición formó parte de la reunión, pero consideró que los funcionarios no pudieron responder a los diferentes planteos. Uno de ellos era que informen qué obras se hicieron con el dinero que era para la deuda.
Ea