El año nuevo dio inicio a la disputa electoral de los diferentes sectores. Desde el gobierno nacional vienen analizando la agenda electoral que en caso de Catamarca todavía no está definida.
Un informe publicado por diario La Nación, es materia de análisis en los despachos más importantes de la casa Rosada, sobre todo el del Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, donde se repasan una y otra vez las fechas del calendario electoral 2019, que está lleno de desafíos provinciales y que culminará con las elecciones presidenciales de octubre.
En relación a Catamarca, el informe señala que “con fecha de elecciones aún por definir, avanza la candidatura a gobernador del médico Rubén Manzi, viejo militante del ARI de Elisa Carrió”.
Advirtiendo también que “el radicalismo podría presentar un candidato y que podría sumarse algún peronista como Dalmacio Mera, afirman fuentes del oficialismo, para intentar derrotar al PJ, que gobierna la provincia, hoy al mando de Lucía Corpacci”.
Dentro del análisis político, plantea la posibilidad de incorporar al actual Senador Nacional Mera Figueroa, en lugar del intendente Raúl Jalil, quien hasta hace un mes era el “hombre puesto del macrismo”, como la “pata” peronista de los armados típicamente “castillistas” desde el nacimiento del Frente Cívico por estos lares.
En la nota no definen el rol electoral que cabría al primo del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, a quien por acá se lo vio muy activo junto al rector de la UNCa., Flavio Fama, y el intendente de Belén, Daniel Ríos, ambos radicales, gestionando “fondos y mobiliario para una delegación universitaria en aquella ciudad catamarqueña”; un proyecto activado en franca oposición y a partir de la propuesta de creación de una casa de altos estudios propia, como la Universidad del Oeste, impulsada por la senadora Inés Blas de Zamora.
Ya desde ahí se mencionan acuerdos de Mera con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, (Parlamentario 14/Dic. 2018), en principio por la sede “belicha” de la UNCa., ahora ampliados al ámbito político, según La Nación. La aparición de Mera en las filas macristas se da luego de la silenciosa retirada y retorno del Intendente Jalil a las filas de Corpacci.
Por su parte, el oficialismo local no da definiciones de la decisión de Corpacci respecto a la fecha de elecciones y si un nuevo periodo sería lo que le interesa a la dirigente catamarqueña.
Lo que sí es seguro, es que los diferentes sectores opositores ya analizaron todas las opciones para hacer frente a una re reelección, sin ponerse de acuerdo en la fórmula más eficiente para hacer frente a justicialismo.
La carrera a las elecciones 2019 ya está en marcha y más allá que sea en marzo o en octubre, con las elecciones nacionales, para los políticos locales será hora de llegar a acuerdos para estas definiciones.