El diputado Marcelo Murúa (Frente Justicialista para la Victoria) desmintió al legislador del FCyS-Cambiemos y le pidió que demuestren con papales el compromiso de Cambiemos de aportar a la política habitacional de la provincia.
Murúa invitó a su par de Cambiemos Carlos Molina a que presente la documentación que confirme que el Gobierno nacional prevé construir nuevas viviendas en Catamarca, y no solo continuar con el plan de obras de la anterior administración nacional. A su vez, le recordó que el Presupuesto 2019 sólo prevé fondos para obras de viviendas en ejecución: “O sea que si no se licitan con fondos provinciales, no habrá nuevas viviendas”, resaltó.
“A partir de lo que dijo el diputado Carlos Molina en un video publicado en Facebook, quisiera recordarle que en Catamarca las viviendas que se están construyendo en este momento son producto de convenios que se desarrollaron en los años 2014 y 2015. Es decir que sólo se debería agradecerle al Gobierno nacional la continuidad de estos proyectos o que no haya paralizado las obras”, enfatizó el diputado.
Asimismo, agregó que en su campaña electoral Cambiemos prometió un millón de viviendas en sus cuatros años de gestión a repartir en todo el territorio nacional, y teniendo en cuenta los índices de reparto que existen, como la coparticipación, a Catamarca en ese período le tocaban unas 20.000 viviendas nuevas. Sin embargo, lamentó que desde la coalición que encabeza el PRO “sólo terminarán aquellas que tenían convenio desde 2014 y 2015, porque el presupuesto estimado para el año 2019 en materia de vivienda sólo cubre las necesidades de las de la vivienda que se encuentra ejecución. O sea que si no se licitan con fondos provinciales, no habrá nuevas viviendas en la provincia”.
En consecuencia, invitó al diputado Molina a que muestre algún convenio que haya firmado el Gobierno nacional actual que no tenga que ver con viviendas que hayan estado licitadas o en marcha en diciembre 2015. “Los únicos convenios son por reajustes económicos de esas obras. Hablar habla cualquiera, el tema es mostrar papeles y demostrar cuál es el real interés del Gobierno nacional por aportar a la política de vivienda de la provincia”, denunció el legislador del FJPV.
Murúa agregó que el único convenio que el Gobierno nacional tiene en carpeta con Catamarca establece que ellos se comprometen a poner el 70 por ciento de los fondos y la provincia debe poner el 30 por ciento restante, cuando antes Nación ponía el 100 por ciento. “Se le comunicó a la Provincia que podía licitar y que avancé con la obra hasta cubrir el 30 por ciento provincial, y que ellos luego comenzarían a mandar el 70 restante, con lo cual nosotros tenemos que tomar un compromiso con las empresas por el 100 por ciento y confiar en que el Gobierno nacional cumpla, cuando es un gobierno que se caracteriza por no cumplir nada de lo que promete”, reprochó.
En tanto que recordó a Molina que desde 2012 está vigente el registro único de postulantes permitiendo a toda la gente saber quiénes son los que están inscritos en la Vivienda. “Hasta 2011, para hacerle recordar al diputado, el que ganaba la vivienda era que el que más dinero aportaba en un concurso de precios o en una compulsa de precios. O sea que difícilmente la vivienda le llegaba a los más carenciados de los postulantes sino a aquellos que básicamente terminaban demostrando que no necesitaban la vivienda por los niveles de oferta que se dieron en eso concurso de precio. En aquel sistema de adjudicación, quien se llevaba la vivienda era el mejor postor, que si bien estaban inscriptos en el IPV, evidentemente tenían un nivel económico superior y no importaba ni siquiera la antigüedad”