En su última iniciativa, antes de que se acabe el año, la diputada nacional Silvana Ginocchio (Elijo Catamarca) presentó un proyecto de ley para crear el “Programa Nacional de Fomento a la Mujer Empresaria en el Sector Turismo”, destinado a impulsar y favorecer a las mujeres emprendedoras de todo el país.
El proyecto está dirigido a las emprendedoras y empresarias de las pymes que “tengan o inicien un proyecto de emprendimiento turístico de manera autónoma o asociada, ya sea que se encuentre desarrollado o a desarrollar en centros urbanos o rurales”.
Ginocchio explicó que “es necesario promover el emprendimiento de mujeres mediante acciones específicas que favorezcan la iniciativa, capacitándolas para la gestión de la micro, pequeña y mediana empresa, y facilitar su inserción, autonomía e igualdad económica, superando estereotipos que la invisibilizan”.
Esto, porque “las mujeres siguen siendo objeto de importantes discriminaciones, que violan los principios de igualdad de derechos y el respeto de la dignidad humana, dificultando su efectiva participación en la vida civil, política, económica, social, y cultural”. Es necesario, dice Ginocchio en los fundamentos de la iniciativa, articular “políticas activas que promuevan la participación y emprendimiento de mujeres, que refuercen la igualdad en la formación y capacitación para cerrar brechas y erradicar la discriminación, desigualdad y la violencia”.
La diputada confió en que tendrá el apoyo de sus pares, “por la importancia y por todo lo que implica esta iniciativa”. Y declaró por otra parte que “siento que estoy cumpliendo mis promesas de campaña”, al rescatar y valorar el rol de la mujer.
El proyecto crea el Programa Nacional “Mujeres Empresarias en el Sector de Turismo” (MEST) y el Registro Nacional del MEST de mujeres empresarias en el sector turismo.
“¿Por qué el sector turismo?”, pregunta Ginocchio, y explica que “la industria turística constituye un sector de servicios clave en la economía, es estímulo de desarrollo, generador de empleo, consumo e ingresos que redundan en el bienestar y una mejor calidad de vida para toda población que trabaja en el sector”.
“El turismo promueve el crecimiento económico inclusivo sostenible y el trabajo decente para todos. De los Objetivos de Desarrollo Sostenible -agenda 2030 de la ONU- el turismo se relaciona con los objetivos 8, 12 y 14, en cuanto garantiza modalidades de consumo y producción sostenibles y el fomento del turismo costero y marítimo”.
Además, no puede perderse de vista que los emprendimientos de mujeres en mayor porcentaje se relacionan con la franja de servicios y manufacturas, compatibles con naturales requerimientos para el desarrollo del turismo, y crecimiento sustentable de comunidades y regiones.
Ginocchio señaló que “el estado tiene un rol estratégico en el impulso, promoción y generación de emprendimientos con perspectivas de género”.