Ante la falta de empleo, un grupo de jóvenes desocupados del barrio Eva Perón, ayudados por estudiantes de la cátedra de abogacía de la UNCA y por el Centro Vecinal del barrio, lograron conformar la Cooperativa de Reciclaje San Benito. Trabajan hace dos meses pero aún no pueden vender de forma directa a la Planta de Residuos y esperan hacerlo pronto. Los jóvenes piden colaboración y concientización de los vecinos para que a la hora de sacar sus residuos separen cartones, papeles y botellas de plástico como una manera de aportar a su funcionamiento.
Francisco Sosa, presidente del Centro Vecinal Eva Perón, contó que tras la reapertura del centro hace algunos meses los vecinos comenzaron a llegar solicitando ayuda ante la falta de empleo, y frente a la imposibilidad de darles ayuda monetaria, fueron varias las opciones que juntos analizaron como alternativas para paliar la crisis, entre ellas la creación de una cooperativa como también ferias americanas y venta de pan. “Pensaba cómo ayudarlos y como en el barrio Eva Perón se generan muchos residuos comenzamos a pensar en cómo resolver la problemática. De este modo surgió la idea de juntar, vender y reciclar lo que se pueda. Luego con ayuda de amigos de la UNCA que estudian abogacía y golpeando puertas pudimos avanzar y lograr que la gente se conforme en cooperativa, eligió las autoridades, se unió y hace dos meses comenzó”, detalló Sosa.
Agregó que en principio más de 30 jóvenes se anotaron para participar de la iniciativa, pero ante la ardua tarea y lo difícil que es recaudar dinero fueron alejándose y hoy la cooperativa quedó conformada con 15 personas que salen todos los días a recolectar cartones, botellas de plástico y papel.
Zulma Aguirre, presidenta de la Cooperativa San Benito, agradeció la colaboración de las autoridades del Centro Vecinal y de los estudiantes, quienes colaboraron en los trámites y documentación que debían presentar en la Dirección de Cooperativas y de este modo poder iniciar con el trabajo.
“Estamos muy agradecidos porque nosotros no tenemos becas, planes ni ninguna ayuda oficial, pero queríamos trabajar y ahora lo estamos haciendo. La única manera de lograrlo es concientizarnos de que esto es nuestro trabajo. Así fuimos avanzando y ya realizamos nuestra primera entrega de casi 500 kilos de material. Ahora estamos pidiendo colaboración a los vecinos y a las casas de comercios para que nos entreguen los cartones, también para que la gente separe los residuos. Nosotros queremos crecer y confiamos en que vamos a lograrlo entre todos. Salimos de día y de noche poco antes que pasa el camión recolector; nos prestaron una camioneta con la que recogemos los residuos”, detalló Zulma.
Recordó que todos los integrantes son jóvenes y adultos con familia a cargo, con pequeños que deben enviarlos a la escuela, por lo que se dividieron en turnos según la cantidad de horas disponibles de cada uno. Todo lo detallan en un cuaderno porque buscan que el trabajo sea equitativo. Además, contó que los miembros realizan otras tareas como venta de pan, elaboración de tortas y tareas en general, ya que la cooperativa por el momento les dejó una primera ganancia de $200 a cada uno.
“Queremos ser parte de la planta”
Por otra parte, Francisco Sosa recalcó que el objetivo de la cooperativa es vender a la planta de tratamiento de residuos, ubicada en El Pantanillo, donde operan dos cooperativas que hace varios años trabajan en el reciclado.
“La primera entrega de los chicos fue esperanzadora, pero no es lo que corresponde; lo que juntaron lo adquirieron los miembros de la cooperativa de la planta, es decir pagaron menos de la mitad de lo que vale. El objetivo es vender como lo hace la cooperativa. Por dar un ejemplo, por un kilo de cartón les pagaron menos de 2 pesos, cuando el cartón lo están pagando 10 pesos a las cooperativas que allí funcionan. Lo mismo con el plástico, que tiene un valor de 12 pesos por kilo y a los chicos les pagaron menos de la mitad, que no llegó a 6 pesos. Teniendo en cuenta esa situación, que aún no conocemos a fondo, el objetivo es vender a la planta, por eso pedimos apertura para quienes hoy lo necesitan, que son los jóvenes del Eva Perón”.