La diputada Nacional Silvana Ginocchio participó de la 10° Asamblea Consultiva de Parlamentarios sobre la Corte Penal Internacional -CPI- y el Estado de Derecho y 40° Foro anual de Parlamentarios para la Acción Mundial (PGA) realizado en Kiev, Ucrania. El evento que contó con la representación de más de 40 países con 130 participantes, tuvo con el apoyo de la Unión Europea, Estados Europeos y el Parlamento de Ucrania como anfitrión.
En el marco de las actividades, Ginocchio manifestó que “el mundo actual hace necesario este tipo de encuentros que permiten abordar problemáticas, unificar criterios para promover derechos, libertades fundamentales, el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones; como así también trabajar para afrontar desafíos como el acceso a la justicia, la paz y la seguridad para todos, con una visión superadora de comunidad internacional”.
A lo largo de los encuentros, se debatieron variadas temáticas, especialmente sobre aspectos relacionados con la universalidad y la eficacia del sistema de Estatuto de Roma, aprovechando la oportunidad para relanzar la necesidad de ratificar el Estatuto de Roma de la CPI por parte de todos los estados y superar los obstáculos que se encuentran en las legislaciones vigentes, como en el caso de Ucrania. También compartieron experiencias para reforzar el trabajo diplomático, e intercambio de mejores prácticas a los efectos de influir positivamente en las respectivas legislaciones nacionales y generar cambios transformadores.
Coincidió con el 20° Aniversario de la firma del Estatuto de Roma, la Presidenta de Parlamentarios para la Acción Global y miembro del parlamento sueco, Margareta Cederfelt. Por lo que en el marco de las actividades se hizo referencia a la campaña que PGA lleva adelante para su universalidad y efectividad en todas las regiones del mundo, por la paz, seguridad y bienestar de la humanidad para las generaciones actuales y futuras. Por su parte, la Diputada Nacional Carla Pitiot, Presidente del Grupo Parlamentarios Globales de Argentina, que integraba la delegación argentina, expuso sobre la experiencia en el país de acuerdos de cooperación.
El Estatuto de Roma establece una Corte Penal Internacional permanente para juzgar a los individuos responsables de los crímenes más graves y atroces que afectan a la humanidad