Durante el fin de semana, rindieron su homenaje a la Madre del Valle, los servidores y colaboradores del Santuario y los jóvenes.
Los jóvenes, previamente, realizaron una misión urbana en el casco céntrico, donde invitaron a la Misa, se sacaron una foto con las personas y la subieron a las redes sociales con el #ATRJoven.
La ceremonia litúrgica se vivió en un clima de mucha alegría, con la participación de integrantes de los grupos parroquiales, movimientos e instituciones y jóvenes en general.
En la celebración de servidores y colaboradores la misa fue presidida por el rector de la Catedral Basílica y Santuario Mariano, Pbro. José Antonio Díaz, quien en su homilía dijo que “hoy iniciamos el tiempo de Adviento del nuevo año litúrgico, que culminará en 2019 con la fiesta de Cristo Rey del Universo. Un año decisivo para nosotros porque estaremos de un modo inmediato preparando el Jubileo por los 400 años, declarado por los obispos de Argentina como Año Mariano Nacional, desde el 8 de diciembre de 2019 hasta el 8 de diciembre de 2020. Y en abril, vamos a celebrar el 4° Congreso Mariano Nacional en Catamarca”.
Sobre este acontecimiento, que reunirá a gente de todo el país, expresó que “estamos con una expectativa enorme, con una esperanza muy grande de sentir que la Madre nos convoca de nuevo como pueblo, nos convoca a renovarnos, a purificarnos, a convertirnos. Todos los santuarios marianos son un foco de atracción para el pueblo de Dios desde el corazón de la Madre que nos orienta al encuentro con Jesucristo. Él es el centro de nuestra fe y esperanza, quien escucha nuestras súplicas de su Madre y nos concede las gracias que venimos a pedir”.
Músicos católicos
En la noche del sábado, finalizada la celebración eucarística en que rindieron su homenaje los jóvenes, se presentó una interesante propuesta en el marco del 5° Festival de Música Católica, organizado por Músicos Católicos de la Diócesis de Catamarca.
Bandas catamarqueñas y de las provincias de La Rioja y Santiago del Estero deleitaron a los presentes con sus interpretaciones. El repertorio fue iniciado por el coro La Alegría de Romina, de Santiago del Estero; luego le tocó el turno al Ministerio de Música Yanai, de Catamarca; siguiéndole Parenesis y Entre Nosotros, de La Rioja. El cierre estuvo a cargo del grupo Eli, de Catamarca.