San Fernando del Valle de Catamarca cuenta con el Hospital San Juan Bautista
(HSJB), un centro de salud que recibe a pacientes de toda la provincia que son
derivados por diferentes patologías, pero también a los vecinos o las vecinas que se
dirigen al mismo a los fines de evacuar dudas sobre su salud con los profesionales
médicos que prestan servicios.
Fue en abril del año pasado cuando el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y el
ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis estuvo presentando el
Plan Argentina Grande, que prevé una inversión de $29.982,1 millones para la
ejecución de obras en la provincia.
Entre lo que planteaba es que se ejecuten obras viales, hídricas, etc., pero también
en el acto se firmaron convenios para el financiamiento del Nuevo Módulo del HSJB.
Ahora, el Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Infraestructura y Obras
Civiles, a cargo de Eduardo Niederle, realizó el llamado a la Licitación Públicas para
construir lo que será ese nuevo módulo del principal centro de salud pública de la
provincia.
En el llamado a la licitación se hace mención en el apartado de “Presupuesto Oficial”
siendo la financiación del mismo por $ 1.160.337.343,95 (un mil ciento sesenta
millones, trescientos treinta y siete mil trescientos cuarenta y tres con 95/100),
mientras que el “Plazo de Ejecución” de la obra será de trescientos sesenta y cinco
(365) días corridos.
El proyecto en su totalidad se divide en tres sectores bien definidos, al Oeste se
refuncionalizará el hospital existente en el que se ubicarán áreas de consultorios,
diálisis, internación, terapia intermedia, terapia intensiva y un sector de
mantenimiento, cocina, lavadero y esterilización.
En el Centro se construirá un edificio de tres plantas destinado a hall de ingreso y
áreas administrativas en planta baja, direcciones y despacho en la primera planta y
docencia en la última.
En la zona Este se construirá el nuevo módulo hospitalario en el cual se ubicarán las
áreas de quirófanos y morgue, las habitaciones y salas de observación, los
laboratorios, el área de diagnóstico por imágenes, atención de emergencias,
consultorios y sus respectivas áreas de apoyo.
Los sectores se comunicarán entre sí mediante rampas que permitirán superar los
distintos y marcados niveles topográficos existentes en el terreno.
Pliegos e informe
En otra parte de la licitación se establece que para consultas de pliegos e informes,
los interesados podrán concurrir de lunes a viernes de 8 a 12 horas, y hasta las 12
horas del 17 de febrero en la sede de la Dirección Provincial De Licitaciones Y
Compras – Secretaría De Administración Y Contratos dependiente del Ministerio de
Infraestructura y Obras Civiles, sito en avenida Venezuela S/N – CAPE – Pabellón
N° 3 A.
En cuanto a la recepción de las ofertas, las mismas será en Mesa de Entradas y
Salidas de la Dirección Provincia de Licitaciones y Compras de la Secretaría de
Administración y Contrato del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles ubicado en
Avenida Venezuela S/N –CAPE-, Pabellón N° 3 A hasta el 22 de febrero de 2023 a
las 9 horas.
El Esquiú