A nivel nacional se dio a conocer en la jornada del jueves un nuevo aumento en las tarifas de la energía eléctrica, lo cual, de acuerdo a lo dado a conocer, también afectará a la provincia de Catamarca. A esto se le debe sumar que, por otra resolución, a partir de enero próximo se suspenden el beneficio de la Tarifa Social Nacional (TSN) y, al igual que al aumento, afecta a los catamarqueños.
Sobre este último punto, la resolución -la 366/18- de la secretaría de Gobierno de Energía de la Nación señala que a través del Consenso Fiscal se “acordó que a partir del 1 de enero de 2019 cada jurisdicción definirá la tarifa eléctrica diferenciada en función de las condiciones socioeconómicas de los usuarios residenciales (…) y asuman las erogaciones presupuestarias asociadas a dichas decisiones”. Por ello, desde Energía Catamarca Sapem solicitó al Ente Regulador (ENRE) provincial que se deje sin efecto el uso residencial con Plan Estímulo y la Tarifa Social.
Tras esta solicitud, el ENRE resolvió dejar sin efecto desde el 1 de enero de la Tarifa Social Nacional (TSN).
Esto, según las fuentes consultadas, afectará a más de 15.000 usuarios que dejarán de percibir este beneficio por parte de la Nación. Mientras, en lo económico el impacto será que aquellos que hoy pagaban, por ejemplo, 300 pesos sin el subsidio tarifario pasarán a pagar más de 1.500 pesos.
No obstante se aclaró que, en el caso de la Tarifa Social Provincial, ésta se mantendrá, por lo que serán más de 8.000 personas que seguirán percibiendo este beneficio.
Aumento en la tarifa
En tal sentido, mediante la disposición N° 97 del 24 de octubre de 2018 de la exsubsecretaría de Energía Eléctrica, se aprobó la Programación Estacional de Verano para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) elevada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), correspondiente al período comprendido entre el 1 de febrero de 2018 y el 30 de abril de 2019, calculada según “los procedimientos para la programación de la operación, el despacho de cargas y el cálculo de precios”, por lo que resuelve establecer durante el período comprendido entre el 1° de febrero de 2019 y el 30 de abril de 2019.
Este incrementó a nivel nacional en el costo mayorista también afectará a la provincia, dado que según lo dado a conocer, en el mes de febrero el aumento será del 26%, marzo de 14% y en abril y agosto será del 4%. Asimismo, fuentes consultadas señalaron que este nuevo incremento significará que desde diciembre de 2015 a febrero de 2019 incrementó el costo mayorista de energía en un 1700 por ciento.