Los beneficios para jubilados y pensionados anunciados por el ministro de Economía, Sergio Massa, fueron publicados en el Boletín Oficial de esta semana y alcanzará en la provincia de Catamarca a más de 50 mil beneficiarios.
El Gobierno Nacional oficializó el aumento del 23,29% para las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para los 5,7 millones de jubilados en el país, de acuerdo con la fórmula de movilidad que se actualiza trimestralmente mediante el índice que tiene en cuenta los salarios y la recaudación de la Administración Nacional de Seguridad Social en Argentina (ANSES). A esto se le suma el bono de $37.000 mensuales por tres meses que el ministro de Economía Massa anunció como refuerzo para septiembre, octubre y noviembre.
Según informó el titular de la Anses provincial, Enzo Carrizo; “esta actualización que abarca a casi 5,1 millones de beneficiarios en Argentina, sitúa al haber mínimo jubilatorio en $87.459, lo que sumado a los $37.000 del bono -refuerzo- hace un total de $124.459 para septiembre de 2023″, mientras que la máxima se ubica en el orden de los $588.571. Por esto se establecerá un incremento anual del 147% de la jubilación mínima en todo el territorio.
“También contiene a 18 mil jóvenes de 16 a 18 años que en Catamarca se ven favorecidos, además del incremento en el programa Progresar de Educación Obligatoria que de $12.780 pasarán a cobrar 20.000 por mes y tienen la posibilidad de realizar un curso extra en idiomas de 4 meses que los asiste con el pago de un bono de $12.000″.
En tanto detalló que son «24 mil las jefas y jefes de hogar en Catamarca que se benefician con un refuerzo de $10.000 por hijo, $17.000 por dos hijos y de $23.000 con tres o más».
“Estas son medidas que tomó el ministro Sergio Massa y corresponden a una devaluación impuesta por el FMI, donde Argentina está negociando la deuda que tomó Macri y que produce la devaluación y nosotros como Gobierno nos hacemos cargo, salimos con una importantísima inversión a asistir a amplios sectores de la sociedad que son los más perjudicados. La ayuda del Anses llega a la mamá e incluso a la embarazada con el programa Mil Días hasta jubilados y pensionados, pasando por estudiantes y trabajadores”, dijo el titular del organismo nacional contextualizando la decisión política de ayuda y asistencia del Gobierno Nacional.
«En cuanto a la inversión que amplió el monto de los créditos a $400.000 para los adultos mayores alcanzados por las medidas nacionales en la provincia, este es de alrededor de los 350 millones mensuales”, según manifestó Carrizo. A lo que agregó: “A través del Plan de Pago de Deuda Previsional se permitió además que más de 2.300 trabajadoras y trabajadores al que sus patrones no les hicieron los correspondientes aportes previsionales puedan jubilarse en la provincia. Además 2000 personas accedieron a un beneficio previsional por tareas de cuidado en abril y 413 los que pudieron a partir de la aplicación de la ley de Deuda Previsional, logrando cobrar el haber jubilatorio desde el mes de junio» contó.
Los reajustes se dan dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, que tiene por objeto asistir a pymes, trabajadores registrados, monotributistas, empleadas domésticas, jubilados y pensionados y trabajadores de la economía social en base a beneficios, créditos y quitas impositivas para esos grupos de personas. El objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga el apoyo del Estado, definió el ministro nacional en sus redes sociales.
Página 12