Antes que terminara el año, el Ejecutivo provincial firmó el pase a planta permanente de más de 500 agentes de la Administración Pública.
Lo hizo mediante cuatro decretos acuerdo (1678, 1679, 1725y 1726) que fueron firmados por la Gobernadora y todos sus ministros entre el 18 y el 19 de diciembre. Sin embargo, fueron publicados en la edición del Boletín Oficial del 4 de enero pasado.
Según los instrumentos legales (que prácticamente mantienen la misma forma), se establece que los pases a planta permanente son para personas con contratos de empleo público hasta el 01 de diciembre de 2017 inclusive.
Añaden además que la incorporación de estos agentes está enmarcada en el presupuesto general de la provincia de 2018. En este caso, según el presupuesto del año que finalizó, la planta de empleados permanentes asciende a 47.558 agentes.
Por otra parte, en los considerando, los decretos justifican la medida en los derechos de los ciudadanos para tener un trabajo digno y en la estabilidad que debe garantizar el Estado a sus agentes. En ese sentido, indican que «la estabilidad, salvo excepciones, está tipificada en el caso de los empleados públicos, ya que puede ser considerada como un elemento natural de la relación entre ellos y la administración. Esto por la naturaleza especial del servicio y de la función pública, que es perenne y sujeta a mínimas variaciones y guarda la mejor correspondencia con los propósitos constitucionales».
«La dignidad y el trabajo se relacionan en términos naturalmente entrañables, según lo reconoce con claridad el Art. 14 bis de la Constitución Nacional y la Declaración de los Fines y Objetivos de la Organización Internacional del Trabajo», añaden.
En el análisis de los decretos sale a la luz que el Ministerio de Salud es la cartera que más pases a planta realizó, totalizando 189. Lo sigue el Ministerio de Obras Públicas, con 139, y la Secretaría de Seguridad Democrática, con 63 (54 son exclusivos para la Policía, todos ellos agentes administrativos).
En la mayoría de los casos, los agentes que consiguieron la estabilidad laboral lo hicieron con la categoría 10, 11 y 12, las más bajas del escalafón general de la administración pública.
Sin embargo, existen casos donde siendo administrativos pasaron a planta permanente con la categoría 14. Empleados que son “técnicos» alcanzaron la planta permanente con la categoría 17. Posteriormente, los empleados que son profesionales, alcanzaron la estabilidad con la categoría 21, una de las más altas en la Administración Pública.
Consenso Fiscal
El pase a planta permanente se produce en plena vigencia del Consenso Fiscal firmado entre la Provincia y la Nación, que, entre varias cuestiones, establecía que el Gobierno nacional, gobiernos provinciales y la CABA se comprometen a no incrementar la relación de cargos ocupados en el sector público en planta permanente, temporal y contratada existente al 31 de diciembre de 2017 respecto a la población proyectada por el INDEC para cada jurisdicción. Como los empleados que pasaron a planta permanente son agentes con contratos de empleo público no se estaría contradiciendo lo que dicta el Pacto Fiscal. Es que los agentes con contrato de empleo público cuentan con todas la prerrogativas de un agente de planta salvo su estabilidad, por lo que básicamente los empleados incluidos en estos decretos solo cambiaron su situación de revista y no se está incluyendo nuevo personal.
Sin datos sobre el personal
Desde hace tiempo, el sitio web del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia no está publicando la cantidad de empleados públicos.
Anteriormente, en el apartado denominado «Responsabilidad Fiscal», se podía acceder a la cantidad de agentes tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo en forma trimestral, junto a otros indicadores económicos de la Provincia como deuda pública, ejecución de gastos y demás. Sin embargo, desde este año la información referida a la cantidad de personas que dependen del Estado (al menos de dos poderes), ya no se publica.
El apartado «Responsabilidad Fiscal» estaba vinculado al Régimen de Responsabilidad Fiscal que había firmado la Nación con la Provincia en la gestión de Néstor Kirchner, donde ambas administraciones se comprometían a informar sobre sus números.
Con estas planillas, se podía registrar la evolución de la planta de personal. Gracias a estos números se pudo corroborar que a finales de 2017 hubo una disminución en la planta de personal del Ejecutivo y no así en el Poder Legislativo.
Durante todo este año, no se pudo corroborar si los empleados de la administración se incrementaron o disminuyeron.
Reparto de Dependencia Pases a planta
Ministerio de Salud 189
Ministerio de Obras Públicas 137
Policía de la Provincia (agentes administrativos) 54
Ministerio de Desarrollo Social 30
Ministerio de Educación 26
Ministerio de Hacienda y Finanzas 24
Administración General de Rentas 18
Secretaría General de la Gobernación 16
Instituto Provincial de la Vivienda 13
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable 12
Secretaría de Turismo 11
Administración General de Catastro 9
Secretaría de Seguridad Democrática 9
Ministerio de Gobierno y Justicia 8
OSEP 7
Secretaría de Minería 7
Secretaría de Cultura 3
CAPRESCA 1
Secretaría Privada de la Gobernación 1
Subsecretaría de Medios 1
Fiscalía de Estado 1
total 577