Durante todo el mes, se llevaron a cabo distintas actividades con el fin de brindar herramientas a las personas embarazadas para evitar partos prematuros, pero también poder concientizar a las familias que tienen niños y niñas prematuras de los cuidados que deben tener. En este marco el equipo de Seguimiento realizó un taller de psicología para familias de prematuros y prematuras.
Al respecto, la jefa del Servicio de Psicología de la Maternidad, Laura Avalos señaló que “fue un acercamiento a las familias de niños y niñas prematuros, trabajamos la flexibilidad de los límites en la crianza, a fin de que el acompañamiento sea cada vez y en cada momento respetuoso y acorde al desarrollo y las capacidades los niños”.
Avalos, además, explicó que “a partir de una técnica vivencial se trabajó para que cada mamá y papá participante experimente la libertad de movimiento versus la limitación del mismo y, a partir de esta experiencia, pensar y repensar las conductas de crianza y encontrar herramientas amorosas que habiliten todas las posibilidades de los niños sin descuidar el cuidado; la diferencia entre protección y sobreprotección, entre control y cuidado respetuoso”.
Por otro lado, la jefa de Psicología destacó que “este tipo de talleres siempre son presenciales, sin embargo, por la situación que estamos viviendo decidimos acercarnos a las familias de forma virtual y tuvimos una experiencia positiva; y sobre todo, logramos el objetivo que nos planteamos, cada familia compartió sus experiencias y fue un encuentro muy rico para todos los que participamos”.