• Nosotros
  • Publicidad
  • Política y privacidad
  • Contacto
jueves, marzo 30, 2023
Agencia Digital Catamarca
  • Política
    Gobierno se reunió con autoridades del SENASA para coordinar políticas para la producción provincial

    Gobierno se reunió con autoridades del SENASA para coordinar políticas para la producción provincial

    Ginocchio dijo que hay datos de mejora económica y lamentó que los opositores estén “cautivos de sus opiniones”

    Ginocchio dijo que hay datos de mejora económica y lamentó que los opositores estén “cautivos de sus opiniones”

    Figueroa Castellanos y Guillermo Andrada le contestaron a Larreta

    Figueroa Castellanos y Guillermo Andrada le contestaron a Larreta

    Histórico acuerdo con Posco para la comercialización de productos catamarqueños

    Histórico acuerdo con Posco para la comercialización de productos catamarqueños

    Catamarca se suma al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS)

    Catamarca se suma al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS)

    Repudiamos toda forma de violencia política

    Cuestionan a la oposición por ser “oportunistas”

    Miranda estimó que la reforma judicial podría derivar en una Constitucional

    Miranda estimó que la reforma judicial podría derivar en una Constitucional

    Licitación de un nuevo puente que unirá Capital y Valle Viejo

    Licitación de un nuevo puente que unirá Capital y Valle Viejo

    Nueva funcionaria

    Nueva funcionaria

  • Economía
    El FMI calcula que el impacto de la sequía es de 9000 millones de dólares

    El FMI calcula que el impacto de la sequía es de 9000 millones de dólares

    El termómetro de la inflación de Marzo

    El termómetro de la inflación de Marzo

    El litio quedó bajo la lupa

    El litio quedó bajo la lupa

    Economistas y especialistas se reunieron en la UMET para construir una agenda de desarrollo federal

    Economistas y especialistas se reunieron en la UMET para construir una agenda de desarrollo federal

    Rubinstein: «No se perjudica al FGS ni a los jubilados»

    Rubinstein: «No se perjudica al FGS ni a los jubilados»

    Kristalina Georgieva: «Los riesgos han aumentado»

    Kristalina Georgieva: «Los riesgos han aumentado»

    Los desafíos que enfrenta la economía

    Los desafíos que enfrenta la economía

    No se detiene la salida de reservas

    No se detiene la salida de reservas

    Cae la cotización de la soja

    Cae la cotización de la soja

  • Nacionales
    Massa se reunió con el fondo y se encamina a la aprobación de la revisión

    Massa se reunió con el fondo y se encamina a la aprobación de la revisión

    El mensaje de Cristina Kirchner antes de la reunión entre Fernández y Biden

    El mensaje de Cristina Kirchner antes de la reunión entre Fernández y Biden

    «No manejó su ego»: Macri, otro comentario misógino y la dura respuesta de una exdiputada de su bloque

    «No manejó su ego»: Macri, otro comentario misógino y la dura respuesta de una exdiputada de su bloque

    Mendoza: el gobernador Suárez quiere avanzar con su ley antimapuches

    Mendoza: el gobernador Suárez quiere avanzar con su ley antimapuches

    Alberto Fernández en Estados Unidos: reunión con Joe Biden en la Casa Blanca

    Alberto Fernández en Estados Unidos: reunión con Joe Biden en la Casa Blanca

    Internaron de urgencia a Gerardo Morales

    Internaron de urgencia a Gerardo Morales

    Tres gobernadores que quieren pescar en el río revuelto

    Tres gobernadores que quieren pescar en el río revuelto

    «Efecto espejo»: los 3 puntos del FdT para pedirle a Alberto Fernández que baje su candidatura

    «Efecto espejo»: los 3 puntos del FdT para pedirle a Alberto Fernández que baje su candidatura

    Más «casta» para Javier Milei

    Más «casta» para Javier Milei

  • Sociedad
    Charla sobre erradicación de la violencia en la Secundaria Rural N° 28

    Charla sobre erradicación de la violencia en la Secundaria Rural N° 28

    Educación puso en marcha el ciclo de capacitaciones 2023 de Libros para Aprender

    Educación puso en marcha el ciclo de capacitaciones 2023 de Libros para Aprender

    Catamarca presente en el encuentro regional de referentes ESI

    Catamarca presente en el encuentro regional de referentes ESI

    Becas Progresar 2023: se inscribirá a alumnos del interior vía telefónica

    Becas Progresar 2023: se inscribirá a alumnos del interior vía telefónica

    Inscripción complementaria 2023 de nivel secundario para todas las zonas

    Inscripción complementaria 2023 de nivel secundario para todas las zonas

    Se capacitó a docentes que forman parte de los proyectos sociocomunitarios solidarios 2023

    Se capacitó a docentes que forman parte de los proyectos sociocomunitarios solidarios 2023

    Puesta a punto del Cine Teatro Catamarca para la temporada 2023

    Puesta a punto del Cine Teatro Catamarca para la temporada 2023

    Docentes de Catamarca optaron 738 horas cátedra en la 4° Asamblea Ordinaria del nivel secundario

    Docentes de Catamarca optaron 738 horas cátedra en la 4° Asamblea Ordinaria del nivel secundario

    Los Tritones destacaron en triatlón y atletismo

    Los Tritones destacaron en triatlón y atletismo

  • Entretenimiento Y Cultura
    Esquirlas, el documental que narra las explosiones de Río Tercero en primera persona

    Esquirlas, el documental que narra las explosiones de Río Tercero en primera persona

    Volver a sentir «Nuestras Voces»

    Volver a sentir «Nuestras Voces»

    Destreza Gaucha en Las Esquinas

    Destreza Gaucha en Las Esquinas

    Nicolás Leiva pinta y expone en Catamarca

    Nicolás Leiva pinta y expone en Catamarca

    «Mujeres, pasión y folklore» y Mora Godoy en el cierre del Mes de la Mujer

    «Mujeres, pasión y folklore» y Mora Godoy en el cierre del Mes de la Mujer

    Estrenan documental sobre la trágica explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero

    Estrenan documental sobre la trágica explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero

    Inscriben para los talleres estables de Cultura

    Inscriben para los talleres estables de Cultura

    Catamarca presente en la Feria del Libro de San Luis

    Catamarca presente en la Feria del Libro de San Luis

    Importante agenda por los festejos del Dia del Artesano

    Importante agenda por los festejos del Dia del Artesano

  • Opinión
No Result
View All Result
  • Política
    Gobierno se reunió con autoridades del SENASA para coordinar políticas para la producción provincial

    Gobierno se reunió con autoridades del SENASA para coordinar políticas para la producción provincial

    Ginocchio dijo que hay datos de mejora económica y lamentó que los opositores estén “cautivos de sus opiniones”

    Ginocchio dijo que hay datos de mejora económica y lamentó que los opositores estén “cautivos de sus opiniones”

    Figueroa Castellanos y Guillermo Andrada le contestaron a Larreta

    Figueroa Castellanos y Guillermo Andrada le contestaron a Larreta

    Histórico acuerdo con Posco para la comercialización de productos catamarqueños

    Histórico acuerdo con Posco para la comercialización de productos catamarqueños

    Catamarca se suma al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS)

    Catamarca se suma al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS)

    Repudiamos toda forma de violencia política

    Cuestionan a la oposición por ser “oportunistas”

    Miranda estimó que la reforma judicial podría derivar en una Constitucional

    Miranda estimó que la reforma judicial podría derivar en una Constitucional

    Licitación de un nuevo puente que unirá Capital y Valle Viejo

    Licitación de un nuevo puente que unirá Capital y Valle Viejo

    Nueva funcionaria

    Nueva funcionaria

  • Economía
    El FMI calcula que el impacto de la sequía es de 9000 millones de dólares

    El FMI calcula que el impacto de la sequía es de 9000 millones de dólares

    El termómetro de la inflación de Marzo

    El termómetro de la inflación de Marzo

    El litio quedó bajo la lupa

    El litio quedó bajo la lupa

    Economistas y especialistas se reunieron en la UMET para construir una agenda de desarrollo federal

    Economistas y especialistas se reunieron en la UMET para construir una agenda de desarrollo federal

    Rubinstein: «No se perjudica al FGS ni a los jubilados»

    Rubinstein: «No se perjudica al FGS ni a los jubilados»

    Kristalina Georgieva: «Los riesgos han aumentado»

    Kristalina Georgieva: «Los riesgos han aumentado»

    Los desafíos que enfrenta la economía

    Los desafíos que enfrenta la economía

    No se detiene la salida de reservas

    No se detiene la salida de reservas

    Cae la cotización de la soja

    Cae la cotización de la soja

  • Nacionales
    Massa se reunió con el fondo y se encamina a la aprobación de la revisión

    Massa se reunió con el fondo y se encamina a la aprobación de la revisión

    El mensaje de Cristina Kirchner antes de la reunión entre Fernández y Biden

    El mensaje de Cristina Kirchner antes de la reunión entre Fernández y Biden

    «No manejó su ego»: Macri, otro comentario misógino y la dura respuesta de una exdiputada de su bloque

    «No manejó su ego»: Macri, otro comentario misógino y la dura respuesta de una exdiputada de su bloque

    Mendoza: el gobernador Suárez quiere avanzar con su ley antimapuches

    Mendoza: el gobernador Suárez quiere avanzar con su ley antimapuches

    Alberto Fernández en Estados Unidos: reunión con Joe Biden en la Casa Blanca

    Alberto Fernández en Estados Unidos: reunión con Joe Biden en la Casa Blanca

    Internaron de urgencia a Gerardo Morales

    Internaron de urgencia a Gerardo Morales

    Tres gobernadores que quieren pescar en el río revuelto

    Tres gobernadores que quieren pescar en el río revuelto

    «Efecto espejo»: los 3 puntos del FdT para pedirle a Alberto Fernández que baje su candidatura

    «Efecto espejo»: los 3 puntos del FdT para pedirle a Alberto Fernández que baje su candidatura

    Más «casta» para Javier Milei

    Más «casta» para Javier Milei

  • Sociedad
    Charla sobre erradicación de la violencia en la Secundaria Rural N° 28

    Charla sobre erradicación de la violencia en la Secundaria Rural N° 28

    Educación puso en marcha el ciclo de capacitaciones 2023 de Libros para Aprender

    Educación puso en marcha el ciclo de capacitaciones 2023 de Libros para Aprender

    Catamarca presente en el encuentro regional de referentes ESI

    Catamarca presente en el encuentro regional de referentes ESI

    Becas Progresar 2023: se inscribirá a alumnos del interior vía telefónica

    Becas Progresar 2023: se inscribirá a alumnos del interior vía telefónica

    Inscripción complementaria 2023 de nivel secundario para todas las zonas

    Inscripción complementaria 2023 de nivel secundario para todas las zonas

    Se capacitó a docentes que forman parte de los proyectos sociocomunitarios solidarios 2023

    Se capacitó a docentes que forman parte de los proyectos sociocomunitarios solidarios 2023

    Puesta a punto del Cine Teatro Catamarca para la temporada 2023

    Puesta a punto del Cine Teatro Catamarca para la temporada 2023

    Docentes de Catamarca optaron 738 horas cátedra en la 4° Asamblea Ordinaria del nivel secundario

    Docentes de Catamarca optaron 738 horas cátedra en la 4° Asamblea Ordinaria del nivel secundario

    Los Tritones destacaron en triatlón y atletismo

    Los Tritones destacaron en triatlón y atletismo

  • Entretenimiento Y Cultura
    Esquirlas, el documental que narra las explosiones de Río Tercero en primera persona

    Esquirlas, el documental que narra las explosiones de Río Tercero en primera persona

    Volver a sentir «Nuestras Voces»

    Volver a sentir «Nuestras Voces»

    Destreza Gaucha en Las Esquinas

    Destreza Gaucha en Las Esquinas

    Nicolás Leiva pinta y expone en Catamarca

    Nicolás Leiva pinta y expone en Catamarca

    «Mujeres, pasión y folklore» y Mora Godoy en el cierre del Mes de la Mujer

    «Mujeres, pasión y folklore» y Mora Godoy en el cierre del Mes de la Mujer

    Estrenan documental sobre la trágica explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero

    Estrenan documental sobre la trágica explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero

    Inscriben para los talleres estables de Cultura

    Inscriben para los talleres estables de Cultura

    Catamarca presente en la Feria del Libro de San Luis

    Catamarca presente en la Feria del Libro de San Luis

    Importante agenda por los festejos del Dia del Artesano

    Importante agenda por los festejos del Dia del Artesano

  • Opinión
No Result
View All Result
Agencia Digital Catamarca
No Result
View All Result

Mujeres científicas que deberías conocer

En esta galería, te presentamos algunas de las grandes mentes brillantes de la historia de la ciencia.

Agencia Digital Catamarca por Agencia Digital Catamarca
16 diciembre, 2018
en Kadabra
0
Mujeres científicas que deberías conocer
20
SHARES
58
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante siglos, decenas de mentes brillantes de mujeres fueron silenciadas por su condición de género. No obstante, muchos de los grandes hallazgos de la ciencia fueron y son obra de ellas.

Pese a que la discriminación de la mujer hizo estragos en todos los ámbitos, sociales, políticos, personales… Uno de los campos más discriminatorios ha sido la ciencia. Lamentablemente, en pos de esta se ha marginado, burlado, ignorado, ocultado, e incluso, torturado a cientos de mujeres.

Las mentes masculinas, tradicionalmente, se llevaron los méritos de grandes investigaciones y firmaron los grandes logros de la evolución científica y tecnológica(así como las de cualquier ámbito). Resulta sorprendente descubrir la cantidad de mujeres que han tenido que soportar, desde la sombra, el reconocimiento de su trabajo robado o expropiado por un hombre.

Por fortuna, cada vez se está haciendo más fuerza por visibilizar el papel que desempeña el sexo femenino en la ciencia. No obstante, aún hoy las mujeres científicas tienen dificultades para ver su trabajo reconocido de manera equitativa con respecto a sus colegas varones. Uno de estos ejemplos es el techo de cristal: la ciencia se realiza, mayoritariamente, por mujeres, si bien los puestos de responsabilidad están ocupados, en su mayoría, todavía por hombres.

El 11 de febrero es por ello el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Fue en el año 2015 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar esta fecha en reconocimiento al papel clave que el género femenino desempeña en la comunidad científica y la tecnología.

Con este hecho de importancia mundial, se persigue, además, el objetivo de que se apoye a las mujeres científicas, se promueva el acceso de las mujeres y la niñas a la educación, la capacitación y la investigación de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y, lo más importante, favorecer su participación en esas actividades.

Gracias a la lucha incansable de nuestras antepasadas, hoy podemos gozar de derechos fundamentales como la contribución en la vida pública o el acceso a una enseñanza justa, pero la realidad es que la igualdad aún sigue siendo un reto a alcanzar. En pleno siglo XXI, las leyes discriminatorias contra las mujeres y niñas aún persisten en todos los rincones del mundo.

Nosotros queremos rendir un pequeño homenaje con esta galería a todas aquellas científicas que han vivido en el anonimato y que, sin ellas, la evolución de la ciencia no habría sido la misma. Además, al final incluimos una pequeña selección de las científicas españolas de mayor renombre en la actualidad.

 

  • Marie Curie

    Marie Curie

    Fue una científica polaca, licenciada en física y matemáticas. Maria Salomea Skłodowska (Curie tras casarse con Pierre Curie) fue pionera en el campo del estudio de la radiación. Gracias a sus investigaciones, descubrió dos nuevos elementos: el radio y el polonio. Marie Curie se convirtió en la primera mujer en recibir un premio Nobel, concretamente el de Física. Pero ahí no acaba todo, pues años más tarde conseguiría por segunda vez este galardón, aunque en este caso, en Química. Así pasó a ser la primera persona en la Historia en conseguir dos premios Nobel de distintas modalidades.

  • Alice Ball

    Alice Ball

    Alice Ball fue una química que destacó por desarrollar el tratamiento más efectivo para combatir la lepra hasta la década de 1940 (cuando aparecieron los primeros antibióticos). Hasta el descubrimiento de Ball, el encarcelamiento y aislamiento de los leprosos era todo el sistema que empleaba. Ante esto, Ball elaboró un extracto efectivo de aceite inyectable que permitió a los enfermos salir de su reclusión y recuperar sus vidas.

  • Valentina Tereshkova

    Valentina Tereshkova

    Fue la primera mujer astronauta de la Historia. Tereshkova realizó su viaje espacial el 16 de junio de 1963, a bordo de la nave Vostok-6 y bajo el alias de “gaviota” para la misión. Además, batió un record más, pues realizó 48 órbitas completas a la Tierra.

     

  • Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson

    Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson

    Estas tres afroamericanas hicieron posible, en la sombra, uno de los acontecimientos más sonados de la humanidad, la llegada del hombre a la luna. Estas mujeres trabajaban como matemáticas en los años de discriminación racial legalizada de EEUU. Sus impecables cálculos concedieron el éxito del primer estadounidense en orbitar la Tierra, y que el nombre de Neil Armstrong sea tan reconocido hoy en día. Sus aportaciones han servido durante años a toda la comunidad científico-espacial.

  • Lise Meitner

    Lise Meitner

    Física sueca de origen austriaco y verdadera autora del descubrimiento de la fisión nuclear. Su compañero de investigación, Otto Hahn recibió en su lugar el premio Nobel por su hallazgo (1944). Meitner, ante su condición de judía, tuvo que huir de Alemania y comunicarse con Hahn a través de cartas. Un día Meitner descubrió la energía que se liberaba con separación del núcleo de un átomo e informó a su colaborador. Sin embargo, Lise Meitner nunca quiso volver a Alemania y Hahn recibió el premio.

  • Elizabeth Blackburn

    Elizabeth Blackburn

    Esta bioquímica australiana fue la descubridora de la telomerasa, una enzima que es capaz de alargar los telómeros (los extremos de los cromosomas) y conferir vida adicional a las células.

    Este descubrimiento aún es objetivo de estudio por parte de los investigadores en las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer, dado que las células tumorales son las únicas capaces de activar la telomerasa para volverse inmoraltes. Los hallazgos relacionados con la telomerasa, por tanto, suponen hoy una importante diana de estudio en terapias contra el cáncer.

    Este descubrimiento le valió a Blackburn el Premio Nobel de Medicina en el año 2009.

  • Janes Goodall

    Janes Goodall

    Nacida en Londres en 1934, tuvo serios problemas para formarse por sus limitaciones económicas, pero finalmente pudo doctorarse en etología y viajar a Tanzania para observar las comunidades primates. Su labor científica ha sido una referencia para generaciones de biólogos y primatólogos, aunque ha sido también objeto de duras críticas por su metodología, ya que no ajustaba estrictamente al método científico.

  • Rita Levi-Montalcini

    Rita Levi-Montalcini

    Su familia judía siempre le puso obstáculos para evitar que se dedicara a la ciencia. Pero frente a las dificultades Rita Levi-Montalcini consiguió su sueño y se convirtió en neuróloga y senadora de Italia. Su mayor aportación fue el descubrimiento del factor de crecimiento nervioso, unas proteínas que contribuyen al sustento de las neuronas y permite formar circuitos neuronales sanos y evitar así,  la muerte celular. Este hecho, la premió con el Nobel de Medicina en 1986.

  • Rosalind Franklin

    Rosalind Franklin

    A pesar de sus excelentes notas y reconocimientos en grandes instituciones educativas, siempre tuvo dificultades para dedicarse a la ciencia. Fue gracias al apoyo de otras mujeres (familiares y amigas) por lo que Franklin pudo formarse y acceder a la universidad. Su gran descubrimiento robado fue el de una fotografía que demostraba la doble hélice del ADN. Este reconocimiento se entregó a otros tres científicos, que habían seguido durante años su trabajo, haciéndose con él a espaldas de Franklin. Otras investigaciones de la científica consolidaron la base para que un compañero suyo se hiciera también años más tarde con un Nobel.

  • Sophie Germain

    Sophie Germain

    Nacida en París en 1776, en los prolegómenos de la Revolución Francesa, estudió matemáticas de forma clandestina y se carteó con los investigadores más relevantes de su tiempo, siempre bajo pseudónimo. A pesar de hacer importantes contribuciones a la teoría de números y la teoría de la elasticidad, nunca consiguió labrarse una carrera en matemáticas, debido a la condescendencia de sus homólogos masculinos.

  • Hedy Lamarr

    Hedy Lamarr

    Hedy Lamarr, además de ser la primera mujer que protagonizó un desnudo y simuló un orgasmo en la Historia del cine (Éxtasis, Gustav Machatý, 1933), inventó un sistema de comunicación que es la base del WiFi, el Bluetooth y otras tecnologías como el GPS. Lamarr desarrolló otros inventos como una versión mejorada de los semáforos y una pastilla para crear una bebida gaseosa.

  • Ada Lovelace

    Ada Lovelace

    Nacida en la Inglaterra victoriana de 1815, esta amante de la filosofía y las matemáticas se convirtió en la primera programadora de la historia. Trabajó con Charles Babagge, “El padre de la computación”, y en sus notas describió el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, motivo por el que el Departamento de Defensa estadounidense bautizó con su nombre un lenguaje de programación.

  • Hipatia de Alejandría

    Hipatia de Alejandría

    Nacida en Alejandría (hoy Egipto) a finales del siglo IV, es considerada por muchos la primera mujer científica de la historia: desarrolló múltiples experimentos y fue autora de varios tratados de matemáticas y astronomía, ninguno de los cuales se ha conservado. Murió a una avanzada edad al ser salvajemente asesinada por una turba de cristianos, presumiblemente a causa de su vinculación al paganismo que convulsionaba la sociedad.

  • Dorothy Crowfoot Hodgkin

    Dorothy Crowfoot Hodgkin

    Nacida en El Cairo en 1910, recibió el Nobel de Química por su estudio de las moléculas de penicilina, insulina y vitamina B12 a través de la cristalografía, sustancias de interés en el diseño de tratamientos para diversas enfermedades. Se convirtió con ello en la tercera mujer en conseguir este galardón después de Marie Curie e Irene Joliot-Curie, hija de la primera.

  • Jocelyn Bell

    Jocelyn Bell

    Nacida en Belfast en 1943, Jocelyn Bell fue la primera astrofísica que descubrió la radioseñal de un púlsar, que en un primer momento, denominó «Little green men» (pequeños hombres verdes), al pensar que provenía de una civilización extraterrestre. En 1974, Hewish y Martin Ryle recibieron el Nobel de Física por el descubrimiento de los púlsares sin mención alguna al trabajo de Bell, si bien la científica siempre le ha restado importancia.

  • Rachel Louise

    Rachel Louise

    Nacida en Pensilvania en 1907, destacó como escritora científica por sus artículos sobre conservación y recursos naturales, que se centraron en el uso excesivo de pesticidas tras la Segunda Guerra Mundial, cuyas consecuencias persisten aún hoy día.

  • Margarita Salas, bioquímica

    Margarita Salas, bioquímica

    Margarita Salas es profesora Ad Honorem del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Ha escrito más de 300 publicaciones en revistas internacionales y una de sus principales contribuciones a la ciencia fue la caracterización de la enzima ADN polimerasa del virus Phi29, con numerosas aplicaciones en biotecnología.

  • Flora de Pablo, medicina

    Flora de Pablo, medicina

    Flora de Pablo es doctora en medicina y codirectora del grupo de investigación Laboratorio 3D: Desarrollo, Diferenciación y Degeneración del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. Su equipo investiga los mecanismos fisiológicos que regulan la proliferación, la diferenciación, la competición y la muerte celular, así como las consecuencias a nivel médico de la alteración de estos procesos.

    Además de su labor científica, de Pablo participa activamente en la lucha por el reconocimiento del papel de las mujeres en el mundo de la investigación y fue una de las fundadoras de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.

  • Celia Sánchez Ramos, ciencias de la visión

    Celia Sánchez Ramos, ciencias de la visión

    Es la fundadora del Laboratorio y Grupo de investigación de Neuro-Computación y Neuro-Robótica de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación en experimentación animal, ensayos clínicos y experimentos in-vitro estudia la neurodegeneración, prevención y protección del Sistema Visual así como el procesamiento de la señal visual por las vías ópticas.

    También participa activamente en la tarea de divulgación científica de acciones dentro de los programas de “Educación para la salud visual” por su convencimiento de la necesidad de implicar al individuo en el cuidado de su propia salud.

  • María Blasco, biología molecular

    María Blasco, biología molecular

    Es otra de nuestras investigadoras más conocidas, ya que dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Es especialista en el estudio de los telómeros -fragmentos de ADN que se encuentran en el extremo de los cromosomas-, y de la telomerasa, una enzima que últimamente ha cobrado protagonismo, ya que su estimulación artificial podría evitar el acortamiento de los telómeros que se produce con el paso del tiempo y retrasar así los problemas asociados al envejecimiento.

  • Montse Calleja, biomecánica

    Montse Calleja, biomecánica

    Montserrat Calleja Gómez es investigadora científica del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Madrid. Actualmente lidera un proyecto que tiene como objetivo el estudio de las propiedades mecánicas de las células y su relación con el cáncer. Se le ha concedido el premio Miguel Catalán 2012 para investigadores menores de 40 años. Es inventora de más de 10 patentes y ha fundado las empresas Mecwins SA y Nanodreams SL.

  • Mariam Tortola, física

    Mariam Tortola, física

    Mariam Tortola, investigadora del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), es una de las 5 ganadoras del premio a la Investigación L’Oréal-UNESCO For Women in Science 2017/2018. La física, de origen valenciano, apuesta por el estudio de las diferencias entre materia y antimateria a través de las oscilaciones de neutrinos vistas por el experimento DUNE, en los Estados Unidos, en el que participa el IFIC.

  • Rosa Menéndez

    Rosa Menéndez


    Esta científica asturiana es la primera mujer de la historia en presidir el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC). Fue nombrada como tal en noviembre de 2017.

    Menéndez, química de formación, ha desarrollado su línea de investigación en torno a los materiales y a las fuentes de energía. En concreto, sobre la optimización de los procesos de conversión del carbón y revalorización de sus derivados, así como los procedentes del petróleo. También, con respecto al grafeno y sus diferentes usos y almacenamientos.

Nota Anterior

Regalos tecnológicos para todos

Siguiente Nota

Cobayas: 10 curiosidades de ellas que no conoces

Agencia Digital Catamarca

Agencia Digital Catamarca

Siguiente Nota
Cobayas: 10 curiosidades de ellas que no conoces

Cobayas: 10 curiosidades de ellas que no conoces

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
Agencia Digital Catamarca

Agencia Digital Catamarca es un medio pensado para que el ciudadano Catamarqueño este informado minuto a minuto con información, noticias y suplementos de información e interes general.

Seguimos, Estemos Conectados

SECCIONES

  • Campo a dentro
  • Curiosidades
  • Economía
  • Entretenimiento Y Cultura
  • Imágenes de Catamarca
  • Internacionales
  • Kadabra
  • Manos a la obra
  • Mi cocina
  • Nacionales
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Portadas
  • Saludable
  • Sin categoría
  • Sociedad

Lo más reciente

Siniestro vial

Siniestro vial

30 marzo, 2023
Extraditaron desde la provincia de Salta a un hombre requerido por la justicia

Extraditaron desde la provincia de Salta a un hombre requerido por la justicia

30 marzo, 2023

© 2018 NORTe - Derechos reservados - Consultora Norte- Comunicación & Marketing About.

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Entretenimiento Y Cultura
  • Opinión

© 2018 NORTe - Derechos reservados - Consultora Norte- Comunicación & Marketing About.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In