El diputado nacional y ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Felipe Solá estará hasta hoy en Catamarca para promover su espacio Red por Argentina y en la búsqueda de apoyos del peronismo. En diálogo con El Ancasti fue crítico del Gobierno nacional y explicó su decisión de tomar distancia del Frente Renovador que conduce Sergio Massa.
«El límite de la Argentina ya llegó y es que no se puede soportar más una política que perjudique tan enormemente a la clase media argentina, a la industria argentina, a la economía real, a los jubilados, a los pobres que han crecido; ya no sé quién queda en pie; dentro de poco el agro va a estar con problemas, las economías regionales están con problemas, las fábricas cierran, el mercado interno cae. Nosotros pensamos que la Argentina no da más y el Gobierno la única propuesta que tiene es más deuda externa o más represión, a través de la propuesta de la ministra Bullrich», dijo en alusión al protocolo para el uso de armas.
«Aquí hay una situación que no se aguanta más», definió.
Solá, en diálogo con El Ancasti, dejó en claro que ya es un precandidato presidencial. Además, confirmó que llegó a la Provincia para terminar de cerrar filas con el partido Intransigente, que preside la diputada Adriana Díaz, y formar una alianza.
«Pretendo que esa alianza vaya al Partido Justicialista y sea una más de las que ayude a que el próximo presidente sea peronista. Creo que se va a constituir un frente para agrandar no para achicar», señaló.
En ese contexto señaló que el frente apunta a incluir a la ex presidenta Cristina Fernández.
«Ella tiene millones de seguidores; es el espacio más fuerte el del kirchnerismo, sin duda alguna, y por lo tanto cualquiera sean las alianzas que prevemos, aun cuando nos enfrentemos en internas, incluyen totalmente al kirchnerismo y a su líder. No excluimos a nadie y lo primero que tiene que hacer un opositor que se espanta ante la idea de cuatro años de Macri es darse cuenta que la división K o anti K no puede ser una división que afecte a los peronistas», señaló.
Luego explicó la decisión que tomó hace poco tiempo al separarse del Frente Renovador que conduce Sergio Massa, lo que derivó en la conformación de un nuevo bloque en la Cámara de Diputados de la Nación.
«Fueron muchos meses de discusiones. Yo decidí mi candidatura de una manera unilateral, lo tenía decidido así, más allá de lo que pensara Sergio Massa, y me pareció que él dudaba respecto de la decisión que yo tenía de seguirme o de que el Frente Renovador entrara dentro de un peronismo que se integrara con el kirchnerismo, aunque lo enfrentara internamente, pero que se integrara. Yo sentí que había llegado el momento de agilizar esas acciones y que no lo podía hacer dentro del Frente Renovador porque Massa no tenía esa decisión o no la tenía todavía».
Según Solá, el peronismo está en condiciones de enfrentar a Macri en 2019: «Pienso que si somos coherentes, amplios y actuamos con moderación en las cuestiones que hacen a la grieta entre argentinos, estamos destinados a ganar, modificar la política económica, modificar completamente el rumbo y poner a la Argentina en un rumbo que primero proteja el trabajo nacional y a partir de allí modificar la política nacional y comience a buscar una certidumbre y esa certidumbre puede venir a través de un acuerdo para tender un modelo de desarrollo sustentable que dé trabajo y que lo haga en un mundo cada vez más difícil».
Por último, el ex gobernador de Buenos Aires tuvo palabras de elogios para Lucía Corpacci: «Yo lamento si no llega a ser gobernadora de nuevo. Es una figura muy importante que ha defendido a Catamarca muy bien. En lugar de mirar para otro lado se ha dedicado a cuidar a los catamarqueños. Yo siento que Catamarca tiene una gobernadora que la cuida».