La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) adelantó que en los próximos días se sumaría al proceso de compra conjunta de medicamentos junto a otras obras sociales del país, el PAMI y la Secretaría de Salud de la Nación.
La decisión fue discutida durante todo el 2018 en las diferentes reuniones del Consejo de Obras y Servicios Sociales de la República Argentina (COSSPRA), y se prevé la realización de compras, por un periodo determinado de tiempo, de una determinada cantidad de unidades por cada obra social. Al mismo tiempo, garantiza la entrega de los medicamentos en todo el país de forma directa por parte de los laboratorios.
La estrategia establece un trabajo en conjunto entre diferentes organismos nacionales, como el PAMI y la Secretaría de Salud de la Nación, junto a las obras sociales provinciales de todo el país. En este sentido, se explicó que la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación será quien se presente a las diferentes licitaciones y luego cada uno de los participantes -Secretaría, PAMI, Obras Sociales Provinciales, entre otros, emitirá su orden de compra de manera individual. Esto representaría un ahorro de hasta un 30 por ciento en comparación con los precios que se pagan actualmente.
En este sentido, OSEP sería una de las primeras obras sociales del país en adherir al flamante sistema, lo que garantizará –como se dijo anteriormente- una merma significativa en los precios de los medicamentos y la entrega eficiente de los insumos por parte de los laboratorios de manera directa. Finalmente, cabe resaltar que la próxima licitación –de la que formará parte OSEP- se llevará a cabo en los próximos 90 días.
Ejes
En cuanto a la agenda de COSSPRA para el 2019, se definió que los ejes serán: articular estrategias en materia de trasplante con la Superintendencia de Servicios de Salud y PAMI; referenciar a los valores locales en discapacidad; avanzar en el trabajo conjunto con la OISS; trabajar en la promoción de una ley de regulación de precios de medicamentos; desarrollar un índice de precios de medicamentos de COSSPRA a través del trabajo entre los equipos técnicos de las OSP y la Universidad Nacional del Litoral; y acompañar al COFESA en los temas vinculados a enfermedades crónicas no transmisibles y campañas de prevención, entre otros. Además se tendrá en cuenta el modo en que acompañarán ciertas acciones de carácter nacional, como el “Plan Nacional de Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes”; la distribución de misoprostol; las campañas de vacunación, entre otros temas.