Los empleados que trabajan en el Call Center AP GROUP confirmaron que siguen sin poder cobrar su sueldo y piden a las autoridades del Ministerio de Producción que intervengan.
“Pasamos la Navidad sin un peso, cuando la promesa fue que nos iban a pagar todo lo que nos debían. No queremos que en Año Nuevo nos pase lo mismo, necesitamos que cumplan y nos paguen la deuda”, dijo una de las empleadas a este diario.
Cabe recordar, que los empleados del Call Center reclaman el pago de dos meses y el aguinaldo que aún no se hizo efectivo.
“Nadie da la cara. El supervisor, supuestamente, nos iba a recibir y a explicarnos el tema del pago, pero, hasta ahora, no hay nada. No podemos continuar así, el Ministro de Producción (Daniel Zelarayán) dijo que ellos se iban a hacer cargo de una parte de la deuda, pero no da respuestas”, declaró una de la jóvenes que pidió no publicar su identidad por temor a que después no pueda cobrar la deuda.
Por otra parte, los jóvenes denunciaron la falta de intervención e interés por parte de la Dirección de Inspección Laboral (DIL) y dijeron que desde que se inició el conflicto, que lleva un poco más de dos meses, el organismo no se hizo presente ni siquiera para interiorizarse de la situación laboral que padecen.
“Un contador del Ministerio de Producción nos dijo que antes de fin de año iban a pagarnos. Somos 37 empleados y sabemos que desde Producción pagan por 48 empleados, no sabemos por qué aumentaron esa cifra y ni quiénes serían lo que están cobrando, pero de lo que sí estamos seguros es de que no son compañeros nuestros”, reclamó el joven.
Finalmente, los trabajadores explicaron que, en varias oportunidades, se hicieron presentes en el lugar de trabajo, pero que las puertas están cerradas. “También se nos dijo que volveríamos a trabajar, pero está todo cerrado, si no tenemos respuestas, volveremos a manifestarnos cortando la calle. Esto no puede seguir así, necesitamos solución”, afirmaron.
El Call Center forma parte del programa provincial “Mejoramiento de la Competitividad y Promoción del Empleo Joven” mediante el cual la firma recibe un subsidio del 60% del sueldo para poder hacer frente al pago de los haberes a los trabajadores.
La semana pasada, la cartera Productiva se había comprometido en realizar las correspondientes transferencias de dinero para que la empresa pueda hacer frente a los compromisos salariales que se encuentran pendientes de pago.