El ministro de Salud, Ramón Figueroa Castellanos, anunció el pase a planta permanente de 189 agentes contratados. El ministro indicó que más de la mitad son empleados que prestaran servicios en el interior y que muchos de ellos son profesionales o técnicos.
En conferencia de prensa, el funcionario indicó: «El 18 de diciembre, la gobernadora Lucía Corpacci firmó un decreto con el cual se pasa a planta de 189 personas de los cuales el 55% corresponden a nombramientos del interior. De ese grupo, el 60% son profesionales y técnicos».
Figueroa Castellanos resaltó que los beneficiarios en su mayoría fueron nombrados como contratados desde el 2016 y que solo quedaron afuera aquellos incorporados en 2018. «De esta forma estamos cumpliendo con lo que establecen las normas. Los que quedaron a fuera son muy pocos que no cumplían con la antigüedad», aclaró.
Por otra parte, el funcionario resaltó que además de los pase a planta permanente, durante el año pasado «se aprobaron más de 250 cambios de tramo. Es decir, agentes que pasan de un grupo a otro porque se capacitaron».
«Son personas que pasaron de ser técnicos a ser profesionales o de administrativos a técnicos», explicó.
«Esto es motivo de orgullo, el esfuerzo de cada agente que ha cambiado su situación de revista. Estudiar, actualizarse, rendir y obtener títulos tiene su recompensa en Salud», dijo.
Más adelante, el ministro destacó en 2018 hubo seis concursos que se realizaron en distintos hospitales.
«En el San Juan Bautista se concursaron las jefaturas para los departamentos de Enfermería, Docencia e Investigación y Servicio Social; en el Hospital de Niños se realizó el del Servicio de Enfermería y en la Maternidad Provincial fueron dos, uno para el Servicio de Enfermería y el otro para Obstetricia», explicó.
«Para nosotros esto es importante. Porque por un lado cumplimos con lo que establece la ley de carrera sanitaria y por el otro, llegan a los lugares que tienen que llegar las personas que están más capacitadas y más formadas», resaltó.
Finalmente, el funcionario resaltó que estas medidas, surgen del diálogo con los gremios. Sin embargo, dejó en claro que los anuncios forman parte «de la política del Ministerio de Salud donde está incluido el aumento de la política salarial».
«Esto es un pedido de la Gobernadora, se terminaron las deudas que teníamos con los empleados desde el 2013. Desde este año vamos a cumplir con el 2017 y el 2018»