El presidente de Aguas de Catamarca envió un mensaje a la comunidad para el uso racional del agua en esta época del año.
“Hace 30 días empezó a funcionar el pozo 61 para abastecer la zona más compleja para nosotros, que es el oeste de la ciudad, ya que en esta época el río El Tala tiene bajo caudal y, por ende, empieza a rescindirse en algunas zonas del oeste. Además, estamos trabajando junto con Obras Públicas en la obra del acueducto del oeste. Lo que intentamos es duplicar la capacidad de almacenamiento y de a poco empezar a prescindir o no ser tan prescindentes del río El Tala”, dijo Alberto Natella, presidente de Aguas de Catamarca.
“Hay que ver que en cuatro años hemos hecho entre seis y siete perforaciones, que representan el 40% del agua que estamos suplantando en el oeste de la ciudad. Tenemos que seguir trabajando en conjunto para mejorar esto”, indicó.
Asimismo, en cuanto al agua que se utiliza en los espacios públicos, Natella apuntó que “es agua potable y reciclable, sobre todo la de las fuentes que uno ve, por ejemplo, en la Plaza Virgen del Valle, no así el riego que se hace en La Alameda, que es agua potable y por ahí se termina perdiendo en la red, o se utiliza la red para regar”. “Para esto hablamos permanentemente con la Municipalidad. Aparte la comuna también es usuario y le facturamos a por el agua que consume”.
Al ser consultado acerca del derroche por parte de los usuarios, el presidente aseguró: “Es parte de nuestra idiosincrasia, y lo digo también como usuario. Tengamos en cuenta que sólo el 3% del agua que hay en el mundo es apta para consumo humano y nosotros somos una provincia semiárida, con altas temperaturas, con zonas altas donde se reabastece con rebombeo. Entonces el río El Tala queda chico para el crecimiento inmobiliario”.
Por último, Natella dijo que “hay que trabajar fuertemente entre Provincia, municipio y usuarios para una política urbana ordenada en este tipo de cuestiones”. “Hay que planificar el crecimiento que se ha venido dando y que se viene haciendo con el municipio, pero falta profundizar aun más”.