La ración que proponemos, un contramuslo y medio por persona, puede aumentar o disminuir según el hambre de nuestros comensales, igual que el nivel de lujuria de la salsa. Solo con caldo está muy buena, con el toque de la leche evaporada todavía mejor, y si has pasado las navidades con gastroenteritis y te sientes una sílfide puedes ponerle directamente nata líquida (bola extra de cremosidad).
Nosotros le pusimos ras el hanout, pero puedes usar tu mezcla de especias favorita, o simplemente un buen curry en polvo. Si no te va lo especiado o no quieres complicarte la vida, ponle más mostaza -siempre en polvo o en semilla, la pasta de mostaza lleva vinagre y cortará la salsa- y tan campante. Puedes acompañar este plato con calabaza y brócoli al vapor, un poco de puré de patata, arroz integral o sémola de trigo -cuscús-, dependiendo del hambre y las ganas de trabajar que tengas.
Este plato congela bastante bien, así que puedes preparar el doble de cantidad y congelarla en raciones para esos días -normalmente conocidos como “lunes”- en los que la comida que te ibas a preparar para llevar al trabajo desapareció cuando se alargó el vermut con los amigos. Cambiar la obligación por la diversión y el jijí-jajá sin sufrir las consecuencias no es algo que os vaya a hacer crecer como personas, pero eso es algo que ya os deben haber enseñado vuestros padres, así que podemos malcriaros un poco.
Dificultad
Nada, nihil, niente.
Ingredientes
Para 4 personas
- 6 contramuslos de pollo deshuesados
- 20 avellanas
- 1 cebolla grande
- 1 manzana (reineta, golden o cualquier variedad dulce)
- 1 pera (tipo conferencia o pasacrana)
- 300 ml de caldo de pollo, carne o verdura (o 200 ml + 100 ml de leche evaporada)
- 1 cucharadita de mostaza en polvo o semilla, za’atar, ras el hanout u otra mezcla de especias
- Aceite de oliva virgen extra
- Perejil fresco
- Sal
- Pimienta
Preparación
- Poner un poco de aceite en una cazuela baja o sartén y dorar los contramuslos cortados por la mitad y salpimentados durante un minuto y medio por cada lado. Retirar.
- Pelar la manzana y la pera y cortarlas en ocho gajos. Dorarlas en el mismo recipiente durante unos 3 minutos por cada lado: mientras, pelar y picar la cebolla.
- Añadir la cebolla y dorarla durante unos cuatro minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Añadir la mezcla de especias o mostaza en polvo y darle vueltas durante un minuto para que se tueste un poco.
- Añadir el caldo -con o sin la leche-, rectificar de sal y pimienta y llevar a ebullición durante un par de minutos. Añadir el pollo, cocer todo cinco minutos y servir con perejil fresco y avellana picada por encima.