Es dable destacar, sobre el particular, que la Provincia viene implementando, con gran éxito, el programa de “Escuelas Saludables”, generado por el Ministerio de Salud de la Provincia, e interactuando con el Ministerio de Educación, que trabaja tres ejes esenciales: Trastornos Alimenticios, Educación Sexual Integral (con eje en la prevención del embarazo adolescentes), y Adicciones. Esta valiosa experiencia, debe servir de base para profundizar la prevención de las adicciones a través del sistema educativo provincial. Porque la vía de la educación formal constituye el primer nivel institucional en aras del diseño e implementación de estrategias adecuadas que permitan el acceso a la información, con fines de la prevención, pero también la detección y contención efectiva de los estudiantes que padecen adicciones. A tales fines, la concientización, sensibilización y capacitación en la materia, dirigido al personal directivo, docente y no docente de los establecimientos educacionales, resulta una tarea esencial para poder abordar con algún grado de éxito la problemática. Porque nadie puede actuar sobre una cuestión sumamente compleja, si no conoce en profundidad cuál es la forma más adecuada y eficiente de abordarla, a fines de buscar acercar una solución.
- También se vivieron momentos emotivos en el recinto, ya que el diputado Armando López Rodríguez declaró de interés parlamentario la Maratón Solidaria (ECA) en memoria del Sr. Emilio Benjamín Sosa, que se llevará a cabo el día 1 de diciembre de 2018, en presencia de su hija, Florencia Sosa quien recibió la mención, los legisladores recordaron al reconocido empresario por el compromiso social que mantuvo en el desempeño de su labor.
- La diputada Guerrero junto a su par Maximiliano Rivera, reconocieron las Muestras Fotográficas, Documental y Registros Audiovisuales que forman parte del Proyecto “Seda del Monte, Tesoro Escondido” de Martina Cossíou.
“La riqueza cultural de que está provista la provincia de Catamarca es inconmensurable. La conformación de la identidad de lo propio está enriquecida por los elementos de las culturas precolombinas y de los resultantes de la mixtura entre lo nuestro y lo heredado. Asimismo, es necesario conservar los registros de las manifestaciones artísticas y culturales a través de medios que las preserven y las reproduzcan, para que sigan enriqueciendo el acervo cultural catamarqueño.
Tal es el caso de la técnica artesanal de producción de hilados y tejidos de seda silvestre que se practicaen Ancasti, que estuvo al borde de extinguirse, puesto que quedaba solo una mujer que la conocía. En la actualidad, y por intervención de profesionales que llevaron adelante el proyecto “Seda del Monte, tesoro escondido”, son varias las mujeres catamarqueñas que han adquirido esta técnica y hoy en día están en condiciones de preservar ese
conocimiento ancestral.
En efecto, todas las acciones tendientes a difundir, preservar y desarrollar este tipo de actividades son consideradas un aporte de gran valor. Es menester, en este mismo sentido, concientizar a la sociedad de que este bagaje nos configura como habitantes de una región y una Provincia, y nos relaciona con el pasado y el presente de manera directa, y por ello es de vital
importancia darlo a conocer”.
- Desde la Comisión de Salud Pública, que preside la diputada Paola Fedeli, salieron cinco despachos únicos, entre ellos uno de autoria de la legisladora oficialista Mónica Zalazar;
“Ley de Control de Tabaco”.
A través de la implementación de la misma se pretende:
Reducir el consumo de productos de tabaco y sus derivados, como así también aquellos productos elaborados con otras sustancias adictivas, que expidan humo, gases o vapores, en cualquiera de sus formas incluidos los sistemas de vaporización electrónica, como el cigarrillo electrónico y la pipa
de agua o narguile y dispositivos similares.
Reducir la exposición de las personas la humo del tabaco ajeno (HTA) entendiendo esta medida de protección como un derecho de las personas a
la salud, a trabajar en ambientes laborales saludables y a respirar aire libre de la contaminación ambiental producida por el humo, gases o vapores de productos del tabaco.
Reducir o evitar las consecuencias que, en la salud humana, origina el consumo de los productos elaborados con tabaco. Reconocer la adicción del tabaco como enfermedad para su diagnóstico, tratamiento y cobertura médica mediante la formulación de programas de asistencia para las personas que consuman tabaco interesadas en dejar de fumar, facilitando su rehabilitación.
Prevenir el inicio del consumo de los productos ya mencionados mediante la implementación de políticas públicas efectivas para proteger a las nuevas generaciones de la iniciación en la adicción al tabaco y la difusión del conocimiento de las patologías vinculadas con el tabaquismo, sus consecuencias y sus formas de prevención y tratamiento.
Instrumentar campañas educativas a través de todos los medios de comunicación social, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, científicas y académicas, para concientizar sobre la problemática sanitaria del tabaco, dar a conocer los alcances de la ley y fortalecer el cumplimiento de la misma.