El ministro de Gobierno, Juan Cruz Miranda, hizo una bajada local llevando el debate
sobre la cautelar de la Corte Suprema ordenando la restitución de recursos
coparticipables (según explicó el funcionario, en realidad se trata de fondos
participables) en beneficio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) al
territorio de Juntos por el Cambio.
Para el caso, Miranda sugirió a los legisladores nacionales opositores que se
pronunciaron a favor del fallo digan cuáles serán las obras previstas para Catamarca
en el presupuesto que deben ser borradas.
“El presupuesto para el 2023 ya fue aprobado por el Congreso y en el caso de
Catamarca tiene garantizada el financiamiento de dos diques, el de Ampajango y el
de La Herradura, el gasoducto Lavalle-Catamarca, el interconectado del Oeste, dos
puentes para el Oeste y la nueva etapa de cloacas para Valle Viejo, entre otras”
comentó el funcionario a Radiomanías. Miranda argumentó que para cumplir con el
fallo de la Corte Suprema, “hay que desafectar alguna parte de esa masa, que no es
coparticipable sino que pertenece a la Nación, y que la Nación ya la distribuyó en el
presupuesto, ya tienen destino”.
En esta línea, aludió a los legisladores de Juntos por el Cambio en el Congreso para
que desde allí se sugiera cuáles serán las obras públicas de infraestructura que la
provincia debería olvidarse de su ejecución. “Los legisladores nacionales de
Catamarca que están de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema, que están con el
tema de que hay que acatarlo, que digan ellos cuáles son las obras para Catamarca
que van a proponer dar de baja para que se pueda cumplir con la cautelar” apuntó el
ministro.
Es que, sin dudarlo, Miranda señaló que se deben suprimir algunas obras previstas
presupuestariamente para el año entrante.
Para reforzar esto, explicó que el gasto público tiene cuarto componentes y que solo
uno de ellos podría modificarse. “Sueldos y jubilaciones no la van a bajar para
cumplir el pedido de la Corte, el segundo componente, el gasto social, tampoco creo
que lo vayan a bajar para cumplir esto, los subsidios energéticos o al transporte no
creo que vayan a bajar y claramente quedan las transferencias a provincias, ese es el
componente que va a ser necesario tocar para cumplir con el fallo” desarrolló.
De esta forma, el ministro político encuadró que precisamente ese fue el motivo por
el cual 18 mandatarios y mandatarias provinciales expresaron su preocupación ante
el fallo que benefició a CABA: “Ahí es donde 18 gobernadores plantean su
disconformidad, no es por un tema nada más que político, es porque dicen que para
cumplir con la cautelar van a tener que sacar fondos: `qué obra mía van a desafectar
para cumplir con ese fallo´”.
Por otra parte, Miranda refutó que el punto físico del ARCA en la empresa
criptofinanciera caída en desgracia Adhemar Capital implique una validación desde el
gobierno para la actividad que desarrollaba la empresa. “La denuncia ya se había
hecho donde se tenía que hacer, que era en los ámbitos que tenían que intervenir
que lo que es la figura de intermediación financiera” recordó en alusión a los pedidos
cursados hacia el Banco Central, la Procelac y la AFIP. “Este es un problema entre
privados, los contratos eran sellados, lo que hacía la empresa para una supuesta
seguridad del ahorrista era sellarle el contrato y eso tiene un impuesto” explicó.
El Esquiú