En el Concejo Deliberante de Fray Mamerto Esquiú, se aprobó la ley que promueve la inserción laboral de personas trans en los ámbitos públicos.
El proyecto fue presentado por la Asociación Siempre Diversidad Catamarca (ASDA) e iniciado por la concejal Susana Acosta y el concejal René Romero, quienes realizaron la entrega de la aprobación de la ley a la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (ATTTA) y ASDA, presentes en la sesión. “Esta ley viene a saldar una deuda con ustedes” manifestó la concejal Acosta.
Desde la delegación en Catamarca del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), indicaron que a pesar de que la sanción de la Ley de Identidad de Género produjo un impacto notoriamente positivo en las condiciones y calidad de vida de las personas trans, estas aún se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido al estigma y a la discriminación. “La precariedad laboral es una de las características que afecta a la población. La proporción de quienes trabajan en el sistema formal es baja y, como consecuencia, solo 1 de cada 10 hombres y mujeres trans tiene aportes jubilatorios”.
La norma responde a una necesidad urgente que tiene la población trans, la cual está atravesada por un contexto de persecución, exclusión y marginación, teniendo grandes dificultades para el acceso a la igualdad real de oportunidades y de trato. La mayoría vive en extrema pobreza, privadas de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales, habiendo sido expulsadas desde niños/as de sus hogares y del ámbito escolar, quedando como única alternativa de subsistencia el ejercicio de la prostitución, lo que implica una expectativa de vida de 35 años.