Este jueves se llevó a cabo la firma de inicio de obra del sistema de desagües
cloacales Fray Mamerto Esquiú-Valle Viejo (etapa II), una intervención que llevará
soluciones de saneamiento a miles de familias de este sector del Valle Central.
La rúbrica se realizó entre el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente y la
empresa contratista, y participaron el gobernador Raúl Jalil; el
vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Agua, Energía y Medio
Ambiente, Lucas Zampieri; la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno; el
senador por Fray Mamerto Esquiú, Oscar Vera, y el representante de la empresa que
estará a cargo de la obra, Roberto Cruz.
Se estima que, con la segunda etapa de esta obra, se beneficiará a un total de
12.063 nuevos usuarios de la red cloacal.
El gobernador Raúl Jalil destacó el rol de la obra pública para el desarrollo de
Catamarca y el país. “Sin planificación de obra pública no hay un país. Pensar que un
privado va a planificar, es pensar que solamente las obras se van a realizar donde es
rentable”, afirmó.
Seguido, agradeció al BID, organismo internacional que financia parte de la obra, y
resaltó que la obra beneficiará a 60.000 vecinos de los departamentos.
El mandatario cerró su discurso con un claro mensaje a la población: “Argentina y
Catamarca tienen mucho futuro en el turismo, en la minería, en la agroindustria,
principalmente, porque los catamarqueños somos personas de diálogo y siempre
escogeremos ese camino”.
El ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, hizo hincapié en la
significativa contribución de la obra a las comunidades de Valle Viejo y Fray Mamerto
Esquiú, reconociendo el respaldo clave del Gobierno Nacional en este proyecto de
gran envergadura e impacto social.
“Gracias al aporte del Gobierno Nacional, estas obras, que resultan difíciles de
realizar solo con presupuesto provincial, se hacen posibles. La colaboración entre
nación, provincia y municipio demuestra que proyectos aparentemente inalcanzables
pueden convertirse en realidad para todos los catamarqueños y catamarqueñas”,
enfatizó el ministro.
El anuncio oficial de la firma del acta de inicio de la segunda etapa de esta
trascendental obra, con una inversión que supera los $12.000 millones de pesos, fue
resaltado por Zampieri.
Zampieri señaló que el proyecto planifica alrededor de 12.000 conexiones
domiciliarias. “Estas conexiones beneficiarán a unos 60.000 vecinos de Fray Mamerto
Esquiú y Valle Viejo, quienes dejarán de lidiar con este problema y mitigaremos
enfermedades”.
El Esquiú