• Nosotros
  • Publicidad
  • Política y privacidad
  • Contacto
miércoles, mayo 31, 2023
Agencia Digital Catamarca
  • Política
    Mejora salarial para municipales de Valle Viejo

    Mejora salarial para municipales de Valle Viejo

    Quedó inaugurada la obra de renovación del acceso principal a Fiambalá

    Quedó inaugurada la obra de renovación del acceso principal a Fiambalá

    Mujeres y tecnología marcando la diferencia

    Mujeres y tecnología marcando la diferencia

    Empresas de Argentina y Chile trabajarán unidas para la industrialización del litio

    Empresas de Argentina y Chile trabajarán unidas para la industrialización del litio

    Raúl recibió al Embajador de Japón para dialogar sobre las potencialidades del litio

    Raúl recibió al Embajador de Japón para dialogar sobre las potencialidades del litio

    Nuevos trabajos de mantenimiento en edificios escolares

    Nuevos trabajos de mantenimiento en edificios escolares

    Saadi cruzó a Barrionuevo, que catalogó de «aduladores» a sus funcionarios

    Saadi cruzó a Barrionuevo, que catalogó de «aduladores» a sus funcionarios

    Inauguraron nuevas obras de asfalto en el Norte de la ciudad

    Inauguraron nuevas obras de asfalto en el Norte de la ciudad

    “Entiendo que a la oposición le duela”

    “Entiendo que a la oposición le duela”

  • Economía
    Economía afronta más vencimientos

    Economía afronta más vencimientos

    Rousseff, la llave brasileña de Massa en China

    Rousseff, la llave brasileña de Massa en China

    ¿La solución es importar alimentos?

    ¿La solución es importar alimentos?

    Tres dígitos para las canastas de pobreza

    Tres dígitos para las canastas de pobreza

    Más consumo de servicios públicos

    Más consumo de servicios públicos

    Compras con débito, con más reintegros

    Compras con débito, con más reintegros

    Litio: en junio se inaugura la tercera planta de producción del país

    Litio: en junio se inaugura la tercera planta de producción del país

    Menos trigo y menos soja

    Menos trigo y menos soja

    «Acomodar la política para que se ordene la economía»

    «Acomodar la política para que se ordene la economía»

  • Nacionales
    A toda máquina: Las terminales del Frente de Todos salen a instalar a sus candidatos

    A toda máquina: Las terminales del Frente de Todos salen a instalar a sus candidatos

    Wado De Pedro agradeció al Indio Solari su apoyo

    Wado De Pedro agradeció al Indio Solari su apoyo

    Una semana en China para ampliar el swap, anunciar inversiones y negociar la asistencia de los BRICS

    Una semana en China para ampliar el swap, anunciar inversiones y negociar la asistencia de los BRICS

    Los ataques a Cristina Kirchner: Marijuan y la insólita ruta del dinero K que no era K ni tenía dinero

    Los ataques a Cristina Kirchner: Marijuan y la insólita ruta del dinero K que no era K ni tenía dinero

    «20 años padre», el recuerdo de Florencia Kirchner

    «20 años padre», el recuerdo de Florencia Kirchner

    Néstor Kirchner en el recuerdo de dirigentes y gobernadores peronistas

    Néstor Kirchner en el recuerdo de dirigentes y gobernadores peronistas

    «Indisciplinado. Eso fue», el tuit de Cristina Kirchner tras el acto en Plaza de Mayo

    «Indisciplinado. Eso fue», el tuit de Cristina Kirchner tras el acto en Plaza de Mayo

    Cristina Kirchner no señaló un candidato pero marcó el rumbo: los ejes del plan de gobierno que propuso en Plaza de Mayo

    Cristina Kirchner no señaló un candidato pero marcó el rumbo: los ejes del plan de gobierno que propuso en Plaza de Mayo

    Otro capítulo del duelo entre Cristina Kirchner y Martín Lousteau

    Otro capítulo del duelo entre Cristina Kirchner y Martín Lousteau

  • Sociedad
    Jornada “ActIVEmos el derecho a decidir” con centros de estudiantes y alumnos del nivel secundario

    Jornada “ActIVEmos el derecho a decidir” con centros de estudiantes y alumnos del nivel secundario

    Inició el empadronamiento en terreno para la tarifa social

    Inició el empadronamiento en terreno para la tarifa social

    Educación llevó el taller de socialización del protocolo de actuación a El Rodeo

    Educación llevó el taller de socialización del protocolo de actuación a El Rodeo

    El Programa «Pibes Esperanzas» Cumplió su Primer Año

    El Programa «Pibes Esperanzas» Cumplió su Primer Año

    Primer Encuentro de Tejedoras e Hilanderas en Tinogasta reunió a más de 50 artesanas

    Primer Encuentro de Tejedoras e Hilanderas en Tinogasta reunió a más de 50 artesanas

    Educación y Desarrollo Social entregaron colchones nuevos a la Escuela Hogar Nº601

    Educación y Desarrollo Social entregaron colchones nuevos a la Escuela Hogar Nº601

    El puente de Pomancillo está preadjudicado

    El puente de Pomancillo está preadjudicado

    Catamarca Capital Corre: la media maratón más convocante del Norte Argentino

    Catamarca Capital Corre: la media maratón más convocante del Norte Argentino

    Cronograma de pago de sueldos para la Administración Pública

    Acreditación de haberes de la Administración Pública

  • Entretenimiento Y Cultura
    Mariana Enriquez se presenta esta semana en Catamarca

    Mariana Enriquez se presenta esta semana en Catamarca

    Con 240 inscriptos, este sábado se realizará la audición para el ballet del Poncho

    Con 240 inscriptos, este sábado se realizará la audición para el ballet del Poncho

    La TV Pública de Catamarca transmitirá el Poncho 2023 con un importante despliegue

    La TV Pública de Catamarca transmitirá el Poncho 2023 con un importante despliegue

    Continúa el ciclo de acústicos Lado B en el Museo Laureano Brizuela

    Continúa el ciclo de acústicos Lado B en el Museo Laureano Brizuela

    Convocante segunda noche de la Caravana Catucha

    Convocante segunda noche de la Caravana Catucha

    El cortometraje Watukuy fue seleccionado por el INCAA

    El cortometraje Watukuy fue seleccionado por el INCAA

    Ginocchio presenta La Rosa del Inca en Diputados

    Ginocchio presenta La Rosa del Inca en Diputados

    Música y patrimonio para celebrar el Día de los Museos

    Música y patrimonio para celebrar el Día de los Museos

    El pintor Nicolás Leiva presenta su muestra «Historia de un dia» en el Bellas Artes

    El pintor Nicolás Leiva presenta su muestra «Historia de un dia» en el Bellas Artes

  • Opinión
No Result
View All Result
  • Política
    Mejora salarial para municipales de Valle Viejo

    Mejora salarial para municipales de Valle Viejo

    Quedó inaugurada la obra de renovación del acceso principal a Fiambalá

    Quedó inaugurada la obra de renovación del acceso principal a Fiambalá

    Mujeres y tecnología marcando la diferencia

    Mujeres y tecnología marcando la diferencia

    Empresas de Argentina y Chile trabajarán unidas para la industrialización del litio

    Empresas de Argentina y Chile trabajarán unidas para la industrialización del litio

    Raúl recibió al Embajador de Japón para dialogar sobre las potencialidades del litio

    Raúl recibió al Embajador de Japón para dialogar sobre las potencialidades del litio

    Nuevos trabajos de mantenimiento en edificios escolares

    Nuevos trabajos de mantenimiento en edificios escolares

    Saadi cruzó a Barrionuevo, que catalogó de «aduladores» a sus funcionarios

    Saadi cruzó a Barrionuevo, que catalogó de «aduladores» a sus funcionarios

    Inauguraron nuevas obras de asfalto en el Norte de la ciudad

    Inauguraron nuevas obras de asfalto en el Norte de la ciudad

    “Entiendo que a la oposición le duela”

    “Entiendo que a la oposición le duela”

  • Economía
    Economía afronta más vencimientos

    Economía afronta más vencimientos

    Rousseff, la llave brasileña de Massa en China

    Rousseff, la llave brasileña de Massa en China

    ¿La solución es importar alimentos?

    ¿La solución es importar alimentos?

    Tres dígitos para las canastas de pobreza

    Tres dígitos para las canastas de pobreza

    Más consumo de servicios públicos

    Más consumo de servicios públicos

    Compras con débito, con más reintegros

    Compras con débito, con más reintegros

    Litio: en junio se inaugura la tercera planta de producción del país

    Litio: en junio se inaugura la tercera planta de producción del país

    Menos trigo y menos soja

    Menos trigo y menos soja

    «Acomodar la política para que se ordene la economía»

    «Acomodar la política para que se ordene la economía»

  • Nacionales
    A toda máquina: Las terminales del Frente de Todos salen a instalar a sus candidatos

    A toda máquina: Las terminales del Frente de Todos salen a instalar a sus candidatos

    Wado De Pedro agradeció al Indio Solari su apoyo

    Wado De Pedro agradeció al Indio Solari su apoyo

    Una semana en China para ampliar el swap, anunciar inversiones y negociar la asistencia de los BRICS

    Una semana en China para ampliar el swap, anunciar inversiones y negociar la asistencia de los BRICS

    Los ataques a Cristina Kirchner: Marijuan y la insólita ruta del dinero K que no era K ni tenía dinero

    Los ataques a Cristina Kirchner: Marijuan y la insólita ruta del dinero K que no era K ni tenía dinero

    «20 años padre», el recuerdo de Florencia Kirchner

    «20 años padre», el recuerdo de Florencia Kirchner

    Néstor Kirchner en el recuerdo de dirigentes y gobernadores peronistas

    Néstor Kirchner en el recuerdo de dirigentes y gobernadores peronistas

    «Indisciplinado. Eso fue», el tuit de Cristina Kirchner tras el acto en Plaza de Mayo

    «Indisciplinado. Eso fue», el tuit de Cristina Kirchner tras el acto en Plaza de Mayo

    Cristina Kirchner no señaló un candidato pero marcó el rumbo: los ejes del plan de gobierno que propuso en Plaza de Mayo

    Cristina Kirchner no señaló un candidato pero marcó el rumbo: los ejes del plan de gobierno que propuso en Plaza de Mayo

    Otro capítulo del duelo entre Cristina Kirchner y Martín Lousteau

    Otro capítulo del duelo entre Cristina Kirchner y Martín Lousteau

  • Sociedad
    Jornada “ActIVEmos el derecho a decidir” con centros de estudiantes y alumnos del nivel secundario

    Jornada “ActIVEmos el derecho a decidir” con centros de estudiantes y alumnos del nivel secundario

    Inició el empadronamiento en terreno para la tarifa social

    Inició el empadronamiento en terreno para la tarifa social

    Educación llevó el taller de socialización del protocolo de actuación a El Rodeo

    Educación llevó el taller de socialización del protocolo de actuación a El Rodeo

    El Programa «Pibes Esperanzas» Cumplió su Primer Año

    El Programa «Pibes Esperanzas» Cumplió su Primer Año

    Primer Encuentro de Tejedoras e Hilanderas en Tinogasta reunió a más de 50 artesanas

    Primer Encuentro de Tejedoras e Hilanderas en Tinogasta reunió a más de 50 artesanas

    Educación y Desarrollo Social entregaron colchones nuevos a la Escuela Hogar Nº601

    Educación y Desarrollo Social entregaron colchones nuevos a la Escuela Hogar Nº601

    El puente de Pomancillo está preadjudicado

    El puente de Pomancillo está preadjudicado

    Catamarca Capital Corre: la media maratón más convocante del Norte Argentino

    Catamarca Capital Corre: la media maratón más convocante del Norte Argentino

    Cronograma de pago de sueldos para la Administración Pública

    Acreditación de haberes de la Administración Pública

  • Entretenimiento Y Cultura
    Mariana Enriquez se presenta esta semana en Catamarca

    Mariana Enriquez se presenta esta semana en Catamarca

    Con 240 inscriptos, este sábado se realizará la audición para el ballet del Poncho

    Con 240 inscriptos, este sábado se realizará la audición para el ballet del Poncho

    La TV Pública de Catamarca transmitirá el Poncho 2023 con un importante despliegue

    La TV Pública de Catamarca transmitirá el Poncho 2023 con un importante despliegue

    Continúa el ciclo de acústicos Lado B en el Museo Laureano Brizuela

    Continúa el ciclo de acústicos Lado B en el Museo Laureano Brizuela

    Convocante segunda noche de la Caravana Catucha

    Convocante segunda noche de la Caravana Catucha

    El cortometraje Watukuy fue seleccionado por el INCAA

    El cortometraje Watukuy fue seleccionado por el INCAA

    Ginocchio presenta La Rosa del Inca en Diputados

    Ginocchio presenta La Rosa del Inca en Diputados

    Música y patrimonio para celebrar el Día de los Museos

    Música y patrimonio para celebrar el Día de los Museos

    El pintor Nicolás Leiva presenta su muestra «Historia de un dia» en el Bellas Artes

    El pintor Nicolás Leiva presenta su muestra «Historia de un dia» en el Bellas Artes

  • Opinión
No Result
View All Result
Agencia Digital Catamarca
No Result
View All Result

Un gran campo de batalla

El G-20 en Buenos Aires. Diez años de cumbres y el papel pasivo de Argentina con Macri

Agencia Digital Catamarca por Agencia Digital Catamarca
25 noviembre, 2018
en Economía, Portadas
0
Un gran campo de batalla

Télam, 07/07/2017 Alemania: La cumbre del G20, que reúne en Hamburgo a los líderes de las principales economías del mundo y las potencias emergentes, comenzó con una reunión centrada en el extremismo internacional. En la foto el presidente Mauricio Macri junto Angela Merkel. Foto: Presidencia

28
SHARES
58
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Debilitada la cooperación internacional y el multilateralismo, con un escenario estructural de disputa entre Estados Unidos y China, el rol del G-20 se ha desdibujado. El gobierno de Macri no comprendió antes ni comprende ahora esos cambios de la situación mundial.

En 2008, el mundo capitalista occidental estaba al borde del abismo por la peor crisis económica desde el crac del ‘30 del siglo pasado; diez años después, el riesgo a otra gran debacle financiera global está latente, pero el escenario económico mundial es otro. Avanzan el proteccionismo, el nacionalismo y el rechazo a los inmigrantes en los países centrales, está debilitado el multilateralismo, se ha reposicionamiento el FMI como auditor de economías periféricas y es abierta e incierta la disputa entre las potencias Estados Unidos y China. En ese contexto se desarrollará el viernes y el sábado próximos la cumbre del G-20 en Buenos Aires. Ni antes, cuando desembarcó en la Casa Rosada, ni ahora, con casi tres años de gobierno, el macrismo pudo entender que el mundo económico y político ha cambiado y que ya no es el de los noventa, cuando la caída del Muro de Berlín prometía el progreso constante con el libre comercio y la expansión de las finanzas globales. Con esa desorientación, Mauricio Macri será anfitrión de un G-20 devaluado, con varios líderes mundiales que se recelan mutuamente y que descreen de la utilidad de este tipo de cumbres.

El saldo para Macri de la millonaria inversión para organizar la cumbre que reúne a la Unión Europea y a 19 países, además de a los principales organismos internacionales (FMI, BM, OMC, OIT), será la acumulación de fotos con esos líderes en encuentros bilaterales y, fundamentalmente, tendrá la oportunidad de hacer gala de sus sosos comentarios futboleros.

Una x una

El G-20 comenzó como un foro de ministros de Finanzas y presidentes de bancas centrales. Fue creado el 25 de septiembre de 1999 en una reunión de ministros de Finanzas del G-7. En 2008, la crisis financiera obligó a que sea una cumbre de presidentes. Está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.

El recorrido de los documentos finales de las cumbres de presidentes del G-20 sirve para comprender cómo ha cambiado el tablero mundial en diez años, el giro en el foco de interés de las potencias, las modificaciones de las preocupaciones económicas y el crecimiento de China como gran potencia que ha provocado la reacción de Estados Unidos.

  • 2008, noviembre, Washington: El documento final convoca a “restablecer el crecimiento global y alcanzar las reformas necesarias en los sistemas financieros mundiales”. Dice que la crisis fue provocada porque los actores del mercado buscaron rentabilidades más altas sin una evaluación adecuada de los riesgos. Para señalar que “hace falta una respuesta más amplia de las autoridades basada en una mayor cooperación macroeconómica para restaurar el crecimiento, evitar contagios negativos y apoyar a las economías de los mercados emergentes y en vías de desarrollo”. Indica que “aplicaremos reformas que fortalecerán los mercados financieros y los regímenes regulatorios para evitar futuras crisis”.
  • 2009, abril, Londres: Establece que los acuerdos alcanzados constituyen “un programa adicional de 1,1 billones de dólares de apoyo para restaurar el crédito, el crecimiento y el empleo en la economía mundial. Vamos a emprender una ampliación fiscal concertada y sin precedentes, que salvará o creará millones de empleos que de otro modo se habrían destruido y que, para finales de año, representará 5 billones de dólares”.
  • 2009, septiembre, Pittsburgh: Observa la necesidad de avanzar en una transición desde la crisis a la recuperación, para pasar la página de una era de irresponsabilidad y adoptar un conjunto de políticas, regulaciones y reformas para satisfacer las necesidades de la economía mundial del siglo XXI. Indica que “en abril (de 2009) nos enfrentábamos al mayor reto de la economía mundial en nuestra generación. La producción mundial se estaba reduciendo a un ritmo no visto desde la década de 1930. El comercio caía en picada. Los puestos de trabajo estaban desapareciendo rápidamente. A nuestra gente le preocupaba que el mundo estuviera al borde de la depresión. Nuestra respuesta contundente ha servido para frenar el peligroso desplome de la actividad mundial y para estabilizar los mercados financieros”.
  • 2010, junio, Toronto: Fue la primera cumbre del G-20 en su nueva función de foro principal de cooperación económica internacional. Se empezaba a alejar el miedo de una catástrofe económica global, aunque con prevenciones por el impacto de la crisis. Por eso dice que “nuestros esfuerzos realizados hasta hoy han dado buenos resultados. El estímulo fiscal y monetario otorgado, sin precedentes y coordinado globalmente, está jugando un papel notable contribuyendo a restaurar la demanda privada y el crédito. Estamos adoptando acciones decididas para incrementar la estabilidad y fortalecer nuestros sistemas financieros”.
  • 2010, noviembre, Seúl: El peor momento de la crisis ya había pasado, entonces las potencias intentan retomar la agenda tradicional. El documento final promueve “políticas macroeconómicas, incluyendo de consolidación fiscal, donde sea preciso, para asegurar una recuperación sostenida y sostenible e incrementar la estabilidad de los mercados financieros, en particular avanzando hacia tipos de cambios más determinados por el mercado, incrementando su flexibilidad para reflejar los fundamentos económicos subyacentes y absteniéndonos de adoptar devaluaciones competitivas”.
  • 2011, noviembre, Cannes: Las potencias abandonaron el cronograma de dos cumbres, para limitarla a una por año. El optimismo relativo del año anterior se abandona para concentrarse en la situación económica de la Zona Euro. El FMI vuelve a ocupar un papel central en la supervisión e intervención en la crisis. El documento final señala que, “desde nuestra última reunión, la recuperación mundial se ha debilitado, particularmente en los países avanzados, dejando el desempleo en niveles inaceptables. Las tensiones en los mercados financieros se han incrementado debido principalmente a los riesgos soberanos en Europa. Persisten los desequilibrios globales”. Se seguía planteando la necesidad de la regulación y control del sistema financiero, en especial del mercado de derivados, y se afirma que “estamos comprometidos a proteger nuestras finanzas públicas y el sistema financiero global de los riesgos planteados por los paraísos fiscales y jurisdicciones no cooperativas”.
  • 2012, junio, Los Cabos: Se desarrolló en el contexto de un nuevo deterioro de los indicadores económicos a nivel mundial. A la profundización de la crisis con epicentro en la Unión Europea, se sumó la desaceleración de las economías emergentes. La Declaración de Los Cabos establece como objetivo central la promoción del crecimiento fuerte, inclusivo, sostenido y balanceado, y la creación de empleo.  Estados Unidos empieza a argumentar que los desbalances globales están ligados a la desleal intervención de China a través de sus políticas cambiarias (por la subvaloración de su moneda).
  • 2013, septiembre, San Petersburgo: A pesar de que el G-20 se dedica a la discusión de asuntos vinculados con el crecimiento económico y la promoción del desarrollo, esta cumbre estuvo marcada por el debate acerca de una posible acción militar internacional, liderada por Estados Unidos, contra el gobierno sirio de Bashar al-Assad. En el documento final de los jóvenes del G-20 se instaba a sus líderes políticos a incluir el tema de los fondos buitre. Propusieron condenarlos por ser un potencial peligro para futuras reestructuraciones de deudas. Estados Unidos vetó esa parte de la declaración.
  • 2014, noviembre, Brisbane: Por primera vez en la historia del G-20 la cuestión de la reestructuración de deudas soberanas fue planteada en el comunicado final. A la vez, seguía predominando el discurso anti proteccionismo, cuando afirma que “el comercio y la competencia son potentes motores de crecimiento, de un mejor nivel de vida y de la creación de empleo”. Empieza a ganar terreno la idea de la austeridad como solución a los profundos desequilibrios económicos.
  • 2015, noviembre, Antalya: En esta cumbre se empieza a consolidar la tendencia de declaraciones de buenas intenciones, generales y de reiteración de objetivos para impulsar la inversión, el comercio y el empleo. Afirma que “la OMC es la columna vertebral del sistema multilateral de comercio y debe seguir desempeñando un papel central en la promoción del crecimiento económico y el desarrollo”. En línea con la cumbre anterior, se reafirma “el progreso alcanzado en la implementación de cláusulas de acción colectiva y pari passu fortalecidas en los contratos internacionales de bonos soberanos, los cuales contribuirán al orden y la predictibilidad de los procesos de reestructuración de deuda soberana”. Esta idea fue presentada por Argentina e incorporada en el documento final.
  • 2016, septiembre, Hangzhou: Empiezan a prevalecer criterios generales en el tono de los documentos. Se insiste en la necesidad de reforzar programas para el crecimiento y defender la globalización, además de promover una economía mundial abierta. También aborda la crisis migratoria y de refugiados, la lucha contra el terrorismo y el cambio climático.
  • 2017, julio, Hamburgo: Fue la primera cumbre con la participación de Donald Trump en el marco donde Estados Unidos decide abandonar el Acuerdo de París contra el calentamiento global, mientras el resto de los líderes se comprometieron a aplicarlo. Comienza a ocupar más espacio en la agenda el tema de la migración, promoviendo que sea “ordenada, regulada y segura”, y reconociendo el derecho de cada país a defender sus fronteras. El giro en materia económica queda reflejado en el rechazo al proteccionismo, pero convalidando “instrumentos legítimos de defensa comercial” ante “prácticas injustas”, que es la posición de Estados Unidos frente a China.

Buenos Aires

En este recorrido de contenidos de los documentos finales del G-20 se observa cómo ha ido cambiando el foco de interés de las potencias. Cuando estalla la crisis internacional en 2008 se realiza la primera cumbre de presidentes, con las potencias desesperadas por el riesgo de una debacle global. En Buenos Aires, diez años después, habrá una cumbre que no tiene un objetivo medular, sino tratar de brindar un marco para acomodar disputas bilaterales y contener las presiones proteccionistas.

El temario propuesto por la Argentina (el país anfitrión es el responsables de los ejes de la convocatoria) es poco sustancial (el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo, un futuro alimentario sostenible y perspectiva de género). Es la manifestación de la visión internacional del macrismo, que no pretende transitar el desafío de pensar la problemática internacional, sino ser simplemente un actor subordinado a las potencias, en especial a Estados Unidos.

Una interesante charla que tuve hace varios meses con el profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella Juan Gabriel Tokatlian sirve para reflexionar acerca de la política exterior de Argentina y de su relación con Estados Unidos. Le pregunté cuál es el beneficio para el país de que el gobierno de Macri tenga un alineamiento subordinado a Estados Unidos. Su respuesta fue la siguiente:

–El Gobierno se compone de una elite que cree que algunas de las recetas del menemismo funcionaron. Pero desconoce el nivel de financierización que ha habido en el mundo y que no es posible volver a los ‘90. Ese mundo no existe. No son sofisticados intelectualmente. Tienen una lógica de interrelación entre el mundo político y el mundo económico más propia de los ‘90, que tampoco existe hoy en la dinámica interna doméstica dentro de los Estados Unidos. Entonces optan por la tercera vía, que es la de creer que los temas de seguridad van a ser la carta que abrirá esas otras puertas económicas. Entonces buscan el sendero para ver cómo llegar al Comando Sur, a la DEA, al FBI. Esto muestra ignorancia”.

–¿Sólo ignorancia? –le mencioné.

–Además de ignorancia, tuvieron una visión muy optimista del mundo, de la globalización, del libre mercado, del flujo de inversiones, de la atracción que significaba la llegada de un gobierno distinto a la Argentina, del fin de eso que llaman populismo. Cuando el optimismo se junta con la ignorancia, el saldo es un cóctel catastrófico. Lo que les queda es sobreactuar. Entonces, pasamos de la ignorancia y el optimismo a la ingenuidad y el voluntarismo. Eso es leer muy mal a los Estados Unidos”.

Agregaría, no solamente a Estados Unidos.

Por Alfredo Zaiat

Nota Anterior

La empresa Eyelit pidió al Gobierno más días para evaluar si se queda en Catamarca

Siguiente Nota

BOCHADOS

Agencia Digital Catamarca

Agencia Digital Catamarca

Siguiente Nota
BOCHADOS

BOCHADOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
Agencia Digital Catamarca

Agencia Digital Catamarca es un medio pensado para que el ciudadano Catamarqueño este informado minuto a minuto con información, noticias y suplementos de información e interes general.

Seguimos, Estemos Conectados

SECCIONES

  • Campo a dentro
  • Curiosidades
  • Economía
  • Entretenimiento Y Cultura
  • Imágenes de Catamarca
  • Internacionales
  • Kadabra
  • Manos a la obra
  • Mi cocina
  • Nacionales
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Portadas
  • Saludable
  • Sin categoría
  • Sociedad

Lo más reciente

Mejora salarial para municipales de Valle Viejo

Mejora salarial para municipales de Valle Viejo

31 mayo, 2023
Comenzó el juicio al fiscal Laureano Palacios por mal desempeño en su función

Comenzó el juicio al fiscal Laureano Palacios por mal desempeño en su función

31 mayo, 2023

© 2018 NORTe - Derechos reservados - Consultora Norte- Comunicación & Marketing About.

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Entretenimiento Y Cultura
  • Opinión

© 2018 NORTe - Derechos reservados - Consultora Norte- Comunicación & Marketing About.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In