El ministro de Salud de la provincia, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, junto a la subsecretaria de Promoción y Prevención en Salud, Dra. Gloria Barrionuevo, y la directora de Maternidad e Infancia, Dra. Analía Tomassi, visitaron la Escuela Secundaria N°45 “Pte. Sarmiento” de Huillapima, para hacer entrega de un reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud, por el trabajo que la institución realizó con el Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) en el marco de Escuelas Saludables.
La Lic. María Eugenia Cippitelli, la Lic. Valeria Ruarte y el Dr. Carlos Dávila, trabajaron con los alumnos de 6to año, en talleres de alimentación saludable en el ámbito escolar, poniendo en valor los productos alimentarios locales y en repensar la estrategia del kiosco escolar como un recurso para fortalecer la alimentación saludable en los recreos.
Además, se trabajó en un taller integral sobre el cuidado de la audición y contaminación auditiva, que permitió a los alumnos tomar conciencia sobre cómo influye la contaminación auditiva y la importancia del uso responsable del auricular, al igual que el nivel de volumen de la música, como pautas para el cuidado de los oídos.
Los talleres se realizaron en el marco de la Semana del Bienestar, que es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud, dirigida a promover la salud y el bienestar en toda la Región de las Américas. Este año, el PROSANE ha trabajado con la OPS Argentina, junto a las provincias, en diversas actividades para llevar a cabo.
La Prof. Julia Martínez, a cargo del proyecto de la institución junto a la Prof. Marcia Marcial, contó que “nuestro proyecto, en el que decidimos trabajar este año, tiene que ver con la concientización de la importancia de la salud bucal. Comenzamos por abril, pensando que íbamos a hacer, cómo, a dónde dirigirnos e hicimos un recorrido a lo largo de las escuelas que son de la jurisdicción, los alumnos de 6to año dieron charlas a aproximadamente 1.500 alumnos, visitaron todas las escuelas de la jurisdicción en todos los niveles”.
“Además, en el proceso, incluyeron a la parte más importante que es los padres de los alumnos, porque luego de trabajar en conjunto con la odontóloga del Caps, nos dimos cuenta de que quienes tienen la tarea de formar hábitos y son responsables del cuidado de los chicos, son los padres”, enfatizó la Prof. Martínez.
Por su parte, el Ministro de Salud expresó que “lo importante es que podamos involucrarnos, hay dos áreas que están íntimamente ligadas que son la educación y la salud, todas las acciones que nosotros tengamos conjuntamente con el sistema educativo van a repercutir necesariamente en la salud o en su contracara que es la enfermedad. El sistema educativo y el sistema público de salud son aliados estratégicos, tiene que estar juntos, que transitar juntos, por eso es que estamos tan comprometidos con el programa Escuelas Saludables y vamos a seguir así”.
Por último, las autoridades de Salud entregaron el certificado de la Organización Panamericana de la Salud a las docentes y alumnos involucrados en el proyecto.