Volcán Antofagasta
Se puede llegar en vehículo, a caballo o caminando. Es ideal para hacer una excursión tranquila y a tu ritmo. Es una chimenea de 4000 m.s.n.m con forma de cono ceniza, se ubica a unos 8 km al sur de la Localidad de Antofagasta de la Sierra. Su Vista Panorámica desde el punto sur oriental del cráter, abarca desde el Campo de Piedra Pómez hasta la Laguna Antofagasta.
Volcán Alumbrera
Con su caldera de 300 mts de diámetros y fondo rocoso de 200 mts, se encuentra a 7 km al sur de la Villa de Antofagasta, tiene una altura de 3.500 m.s.n.m. Desde su cráter tiene una vista única del paisaje que se encuentra a su alrededor, como la Laguna Alumbrera formado por el río Punilla, el más importante de la zona, en él habitan flamencos rosados y otras especies.
Carachi Pampa
Uno de los numerosos volcanes presentes en la región, se ubica a 20 km desde la Localidad de El Peñón y a 60 km desde la Villa de Antofagasta, tiene una altura de 3.447 m.s.n.m. Además junto al volcán se observa la laguna, del mismo nombre, que posee una altura de 3.002 m.s.n.m, y para poder apreciarla hay que recorrer 10 km más.
El volcán y la laguna se encuentran en un paisaje caracterizado por su aridez, este volcán se encuentra rodeado por salares e impactantes dunas de arena blanca, modeladas por la incesante acción del viento.
Volcán Peinado
Podés acceder desde el Salar de Antofalla o desde el Campo de Piedra Pómez. Te recomendamos siempre ir con un guía que conozca bien la zona, ya que es un camino largo y difícil, y podés recorrerlo solamente en vehículo 4×4.
Ubicado en una de las zonas más lindas del departamento. Se encuentra al extremo sur de Antofagasta de la Sierra, junto a sus lagunas, el volcán El Peinado posee una altura superior a los 5.800 m.s.n.m.
Volcán Galán
Podés visitarlo con el objetivo de realizar montañismo, también para desarrollar actividades como el avistaje de aves, de fauna y flora, safaris fotográficos y trekking.
Es un fenómeno de la geología, su nombre proviene del quechua “Kkala” que significa “desnudo”. Por la ausencia de toda vegetación, este es el resultado de una erupción ocurrida hace 2.200.000 años.
Tiene una caldera volcánica con un domo resurgente que forma un cerro en su interior. Hasta 1.970 se lo conocía como el Cerro Galán, pero con la aparición de las fotos satelitales se descubrió que se trataba del cráter de un volcán, que apenas se hace reconocible desde el espacio.
Volcán Antofalla
Se encuentra distante a unos 35 Km. del poblado y tiene una altura de 6.409 m.s.n.m. En su cima posee un altar ceremonial con una pirámide de piedra en su parte central, representa un importante desafío para los montañistas.
En la zona hay baqueanos que prestan apoyo a las expediciones que se realizan para conquistar la cumbre. No posee dificultades técnicas, pero si se está propenso a las bajas temperaturas y a los fuertes vientos.
El acercamiento hasta el campamento base se puede realizar en un vehículo convencional en 3 hs. y luego partir a un campamento de altura a 4.200 m.s.n.m (1° día).
Luego se asciende a los 5.000 mts. Por una suave pendiente sin dificultades (2° día). Desde este campamento se puede conquistar la cumbre y regresar hasta el mismo en casi 7 hs. (3° día).
El descenso transcurre por una quebrada hasta la base de la montaña, de donde se regresa a Antofagasta de la Sierra (4° día). También se puede ascender por la ladera Norte en 2 o 3 días, pero el acercamiento transita por una huella apta únicamente para vehículos de doble tracción.